Ir al contenido principal

Reseña Fairy Oak: La Historia Perdida de Elisabetta Gnone


Las raíces de los pueblos son como las raíces de los árboles: consolidan el terreno para las generaciones futuras. Y cada historia perdida, u olvidada, puede contener muchas verdades.

El tiempo ha pasado y en Fairy Oak han cambiado muchas cosas, y es fácil caer en la melancolía al mirar viejas fotografías mientras se toma el té recordando a viejos amigos y grandes aventuras.

Pero cuando la memoria arriba al año de la ballena, los corazones tienden a latir deprisa y las caras, a sonreír. ¡Qué año aquel! Todo comenzó con una clase de Historia, continuó con una leyenda y se complicó cuando cada alumno de la honorable escuela Horace McCrips tuvo que hacer el árbol genealógico de su familia. Vainilla y Pervinca, con sus amigos de siempre, siguen el rastro de una historia perdida y de sus antiguos protagonistas. Y mientras su mirada nos hace retroceder al maravilloso valle de Verdellano, las viejas amistades se reafirman, nacen otras, surgen nuevos amores y se desvelan sueños que se hacen realidad.





 ¡Hola, amigos! Hoy vengo compartir con ustedes mi humilde opinión leyendo el libro de "La historia perdida", una novela que ha transporta al mundo mágico de Fairy Oak.


Es un libro que hace años quería leer desde que era una niña y vi por primera vez en la publicación de revista Nick un resúmen de los libros de Fairy Oak. De hecho, hace años soñaba con tener en mis manos estos libros. Me encantaban los cuentos de hadas y me gustó mucho una vez que leí un extracto de uno de ellos. Mi sueño era tenerlos. De niña quería leerlos y ahora tengo la oportunidad de leer uno. Qué hermosos tiempos aquellos. Al fin mi sueño se hizo realidad jaja. Este es un libro de cuentos que anhelaba leer. De hecho, quise poner las revistas Nick y la parte en la que aparecía la nota del libro. Espero les gusten las fotos.

Esta historia nos presenta a las hermanas Vainilla y Pervinca, ahora mayores, que participan en un proyecto escolar en el que debían investigar sus árboles genealógicos. Pero lo que comenzó como un simple trabajo para la escuela se convierte en una aventura emocionante cuando descubren una leyenda y un año en particular que cambió el rumbo de la historia de Fairy Oak: el año de la ballena.

La novela se lee desde la perspectiva de las hermanas, lo que nos permite conocer los pensamientos y emociones de las protagonistas. Además, la autora nos brinda la oportunidad de ver el mundo de Fairy Oak a través de las ilustraciones y álbum de recuerdos. Son ilustraciones muy bonitas lo que da un toque nostálgico a la novela.

La trama está llena de giros inesperados que te mantienen hasta la última página. El libro habla sobre la importancia de las raíces. Cada personaje tiene una historia que contar, y cada una de ellas es fundamental para entender la trama.

La historia empieza con nuestras protagonistas Vainilla y Pervinca. Las dos gemelas, ahora son abuelitas. Las dos ven un álbum de fotografías, fotos de cuando eran jóvenes y empiezan a recordar el tiempo en que estaban en la escuela y hacen un árbol genealógico, donde incluyen hasta los bisabuelos, pero se van más allá dónde comenzó la historia. Algo así como los inicios de la historia de alguna ciudad en específico, como aquél primer residente que llegó a Fairy Oak.

Te sumerge bastante en un mundo lleno de magia y aventuras, te hace sentir nostalgia por el pasado. Te hace creer en la fuerza de las amistades, en la importancia de la familia y en la necesidad de conservar nuestra historia y nuestras raíces.

En definitiva, "Las raíces de los pueblos" es una novela nostálgica que nos transporta a un mundo mágico de Fairy Oak, lleno de aventuras y emociones. Te hace recordar la importancia de nuestras raíces y cómo éstas ayudan a las futuras generaciones.

Recuerda que cada historia es un recuerdo para avanzar hacia el futuro.

¡No te arrepentirás de leer! Tiene ilustraciones preciosas y una escritura amena, fácil de leer y adictiva. Te dan ganas de recordar la infancia y los años aquellos en que empezó el mundo de Fairy Oak.

Me dieron ganitas de llorar en cada historia contada. Desde la perspectiva de las hermanas y otros personajes que van narrando su historia. Es como viaje al pasado y presente. Honestamente, si no has leído Fairy Oak o apenas empiezas creo que es un libro que puedes leer sin necesidad de haber leído los primeros es como un libro para recordar los viajes y las leyendas nunca antes contadas.

Me pareció fascinante y increíble. Lo leería otra vez y otra vez. No me cansaria son libros que te apetece devorar en un día si se puede. Y no hubiera trabajo que hacer 😥

En fin... Espero le den una oportunidad. A mí me encantó como primera vez leyendo un libro de cuentos de hadas. Precioso.

La verdad es un libro que te gustará tener en tu repisa es coleccionable en tapa dura y con increíbles ilustraciones de las gemelas y otros personajes. Así que como las aventuras narradas. De verdad, excelente opción para niños y niñas. 

Comentarios

  1. Anónimo19:45

    Hace tiempo lo lei no recuerdo mucho gracias lo buscare

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Gracias por compartirnos tus comentarios. Nos hace el día feliz!!

Entradas populares de este blog

Mangas con Romance y Fantasía

Momochi-san Chi no Ayakashi Ouji    Autor: Shouoto Aya  Géneros Comedia, Fantasía, Harem, Romance, Shōjo, Sobrenatural. Momochi Himari, una huérfana, inesperadamente hereda una casa antigua, “La Casa Momochi”. A pesar de las advertencias que recibe sobre que la casa esta embrujada, decide vivir allí de todos modos. Pronto se entera de que la casa está ocupada por tres hombres un tanto extraños, Aoi, Yukari e Ise, los cuales pueden o no poseer habilidades sobrenaturales para luchar contra los malos espíritus. ¿Qué sucede cuando obstinada Himari decide quedarse, a pesar de que le dijeron que debería irse? LEER:  CLIC AQUÍ Sakura Juuyuush    Autor:Rinko Ueda  Géneros:Fantasía, Romance, Shōjo. Sakura es una chica que vive en una antigua casa feudal muy visitada por turistas. Ella practica kendo pero, está un poco cansada de la historia de su barrio, su casa... y quiere tener un novio. Un día, conoce a un joven ...

El león sobre la puerta de Onjali Q. Raúf océano travesía

Había leído antes ya a Onjali Q. Raúf.  Me gustó bastante su estilo de escritura. Escribe para pequeños lectores aproximadamente entre 10 años y 15.  Desde la perspectiva de un pequeño o pequeña. Ahora me tocó leer la voz de un niña.  Leí este libro y me ha encantado. "El león sobre la puerta" de la autora Onjali Q. Raúf, nos sumerge a una nueva e increíbl historia narrada con humor y sensibilidad. Desde el inicio, la protagonista se enfrenta a la peculiaridad de ser "especial" y diferente, pero todo cambia cuando descubre su nombre esculpido en una puerta de iglesia, junto a un león dorado, que perteneció a un héroe de la Segunda Guerra Mundial. Después de leer esto, se embarcará en una emocionante aventura.  Me resultó muy difícil de dejar de leer. Porque está historia me dio muchas ganas de seguir leyendo.  En este libro Onjali Q. Raúf nos transporta a un mundo más lleno de extraordinarias aventuras, así como  descubrimientos, donde el pasado y el presen...

Reseña El Libro Blanco de la Muerte de Editorial Obstare Nirvana Libros Infantiles

Un libro para hablar con los más pequeños sobre la muerte como ciclo de vida, que está ahí y siempre lo estará, que no tengamos miedo y aceptarla tal y como se presenta. Un cuento muy claro y directo, para aprender a apreciar la vida y lo que somos en esta vida ♥ Las ilustraciones son muy directas a lo que los autores quieren expresar. En sección juvenil te lo recomendamos. Es un poco más extenso que los demás cuentos infantiles el libro blanco de la muerte tiene aproximadamente 70 hojas. Así que podrás leer de una manera muy atenta este libro con los peques.  La muerte de las personas muy queridas nos zarandea fuerte y nos recuerda que estamos de paso. Nos invita a que vivamos al fin de nuestras vidas. Porque estar vivos es un regalo prestado, temporal, fugaz y valioso.  También en la Naturaleza, todo, absolutamente todo, forma parte del ciclo de la vida, del que los seres vivos y muertos formamos parte. Y la Muerte no es el fin. La Muerte está ligada estrechamente al nacimie...

SÍGUENOS EN BLOG