Ir al contenido principal

Reseña Libro ¿Qué hace un bosón cómo tú en un Big Bang como éste? Javier Santaolalla Océano Gran Travesía

 Anteriormente habíamos reseñado El Bosón de Higgs no te va a hacer la cama de Javier Santaolalla. Es un libro ameno. Inspirador. Muy actual. Me gustó mucho como el autor nos anima a aprender sobre física y ciencia. La verdad no soy muy buena con la ciencia. De hecho, hace años que dejé de estudiar ciencia. Ni siquiera en mi Universidad había algo relacionado a la ciencia como se ve en este libro. El autor habla mucho sobre su experiencia como principiante en este mundo, nos cuenta y detalla sus inicios al entrar al CERN. Su historia más que nada con lo el apasionante mundo de la ciencia. Un gusto leer este libro. Algunas cosas no les entendí porque son explicaciones muy complejas, no difíciles eso sí, como los protones y neutrones. Me quedó más con la experiencia que relata el autor de lo que le llevó a llegar a dónde está. Como dije omitiendo las explicaciones de física como la luz solar y la distancias y los problemas físicos que en sí no son lo mío. Me encantó su mensaje final me di a la tarea de escribirlo en esta reseña. Es un mensaje muy bonito que compartir a los jóvenes. Es uno de esos mensajes que te comparte el autor como diciendo estudia mucho y sé el próximo Albert Einstein o la próxima Marie Curie.



La verdad esos mensajes finales si te dan ganas de estudiar mucho más. En lo personal mi pasión no es la ciencia, ni física, mis notas no eran muy buenas, pero sí estás en eso, es un libro muy apremiante. Te motiva a darlo todo para estar dónde te gustaría estar. En este caso si estás estudiando ingeniería y te apasiona la física. Estudia y convierte en un físico o un ingeniero y estudia a lo grande. Que seas un Newton que tu nombre esté en la tabla periódica. Muchos científicos hicieron algo histórico y ahora su nombre está en la historia.

Este es un libro de ciencia para todos, pero también una historia muy personal del físico y divulgador Javier Santaolalla.




Con su desenfadado y sencillo estilo de explicar los fenómenos más abstractos, el autor nos lleva a entender y a admirar los secretos del llamado modelo estándar, cómo funciona el colisionador de hadrones y por qué el hallazgo del bosón de Higgs es uno de los más importantes descubrimientos de la humanidad. Nos muestra, con ejemplos muy prácticos, cuál ha sido el recorrido de Newton a Einstein para validar la teoría del Big Bang.

Santaolalla nos narra además cómo fue que se interesó por la física y, de ser un observador del cielo y estrellas, llegó a trabajar en el CERN para participar en el descubrimiento del bosón. Su relato es una invitación para acercarnos a la física sin miedo y ver lo fácil que es entenderla y, al mismo tiempo, encontrar respuestas sobre qué hacemos aquí en el planeta y cuáles son nuestras motivaciones personales.

Un libro para despertar la curiosidad por la ciencia y sobre insistir para que nuestras aspiraciones se hagan realidad.

Javier Santaolalla es ingeniero en telecomunicaciones y doctor en física de partículas. Ha trabajado en la sede de Ginebra de la Organización Europea para la Investigación Nuclear, donde participó en el histórico descubrimiento del bosón de Higgs. Actualmente es director y creador de la plataforma Amautas que además de promover la ciencia, ofrece cursos y talleres.

Se dio a conocer gracias a sus canales de YouTube “Date un voltio”, “Date un blog” y “Date un mí”, aunque ahora se ha convertido en uno de los creadores más famosos de TikTok con más 3.5 millones de seguidores y más 1.2 millones en Instagram. Es un crack de la ciencia y un gran divulgador entre los jóvenes. Sus charlas tienen llenos totales en todos los países de habla hispana donde se presenta. Su primer libro publicado en Océano es El bosón de Higgs no te va a hacer la cama.






Según el modelo estándar toda la materia tangible, la que puedes tocar, como una silla o una mesa, está formada por un tipo de partículas que llamamos fermiones, y en particular dos clases de fermiones: los electrones y los quarks. Quarks existen 6 tipos, pero sólo 2 se usan para formar materia, son los up y down. Con 2 yo y 1 down juntos se forma un protón, con 2 down y 1 up tenemos un cambio un neutrón. Los protones se juntan con los neutrones para formar un núcleo, los electrones se unen en órbitas al núcleo para juntos formar un átomo. Muchos átomos forman moléculas, y muchas moléculas forman cosas, como una célula, un tejido, un órgano... o un metal, un gas, la silla... todo está formado por lo mismo, quarks up y down y electrones. Eso nos dice el modelo estándar. El modelo estándar también estudia las interacciones, las fuerzas, cómo estas partículas se relacionan entre sí e interactúan. Y ha estipulado 4 tipos de interacciones o fuerzas: la fuerza electromagnética, la de las pilas y los imanes; la fuerza débil, que es la de la relatividad; la fuerza fuerte, que es la que une a los quarks en un protón; y la fuerza de la gravedad que no requiere más explicación más allá de su propio nombre.
Imaginar que todo lo que ocurre en el universo está producido por la interacción de un número muy pequeño de partículas, de tamaño pequeño, y con pocas reglas de interacción, me pareció fascinante. Y saber que esto fue ya planteado hace más de dos mil años por los filósofos griegos Leucipo y Demócrito, cuando se referían a la discontinuidad de la materia y del átomo, como elemento básico del universo, es inspirador. Hablaban incluso de cómo estos átomos tendrían diferente forma y usarían unos miniganchos para juntarse formando estructuras mayores. Es un reflejo más de esa búsqueda de la perfección griega, que hemos heredado los físicos de partículas, y que, en el fondo, se trata de una búsqueda de belleza. Creo que ésta es la mejor palabra que describe lo que sentí, noté que ese objetivo de entender con unas pocas ecuaciones todo lo que ocurre le da a la física de partículas un toque elegante, de sofisticación, de profunda belleza, que me atrajo perdidamente.

Es muy interesante como el autor explica en el libro con humor la historia de Merlin para sacar la excalibur y así nos explica la historia de Newton.

Como dijo el autor la historia aquí narrada es inventada pura ficción pero no es tan alejado de la realidad. Muchas anécdotas que se creían imposibles ahora son posibles. La ciencia ha avanzado y de muchas maneras. Algún día puede que aquello que estaba en nuestra imaginación en el futuro pueda ser posible.

El boson de higgs y el viaje en el tiempo es pura ficción narrativa y no tiene ningún sustento con la realidad. Simplemente es una historia inventada y nada hace prever que el bosón de Higgs pueda tener ningún tipo de relación con los viajes en el tiempo. Pero no es tan ficticia, la caída del desinterés en ciencia, las vocaciones científicas y las materias de ciencia, que siguen considerándose como algo aburrido, difícil, ajeno a nuestra realidad y poco interesante.

Si cuando sales de noche a un sitio despejado levantas la cabeza y sólo ves punto de luz, te estás perdiendo la mejor parte de estar vivo. Yo veo partículas que surgen de una gran explosión hace miles de millones de años, que chocan y se transforman mientras se van agrupando por gravedad. Veo cómo se van creando cúmulos de material en forma de nubes de gas, que dan lugar a sistemas mayores llamados "galaxias". Pero también veo ese maravilloso viaje del ser humano para entender quiénes somos, qué hacemos aquí, acompañados de genios como Galileo o Einstein, de grandes ideas como la relatividad o la mecánica cuántica, de historias como el gato de Schrodinger, el sombrero mexicano o la manzana de Newton... Este libro es un viaje hacia las estrellas, hacia el Big Bang, pero por encima de todo hacia el interior de nosotros mismos. Nos permitirá situar mejor el lugar que ocupamos en este mundo.

Creo que está en nuestras manos cuidarlo, protegerlo y transmitirlo, contagiar a las nuevas generaciones para que no caiga, no se pierda, no se olvide. Éste es mi pequeño granito de arena para que estas historias no sé desvanezcan con el tiempo y ese fuego que yo sentí siga vivo. Y así, juntos levantamos ese muro. Un día yo abrí un libro, mis ojos brillaron y se encendió una llama de pasión por la ciencia. Ojalá algún día este libro consiga algo parecido, ojalá sea un medio de contagio, un punto de partida de una nueva historia. Ojalá hoy unos nuevos ojos comiencen a brillar. ¿Serán los tuyos?
Éste ha sido mi historia, ahora te toca a ti soñar.
Y como digo al final de los videos, dale mucho al coco y estudia, quizás tú seas el próximo Albert Einstein o la próxima Marie Curie.


Uno de los mejores libros que las nuevas generaciones debe compartir a los niños y jóvenes de hoy en día. 

Cuando abren un libro. Encuentran inspiración y ganas de salir adelante. Las ganas para ser algo más de lo que eres. Y pro supuesto ser un gran físico o ingeniero un inventor o un científico. Hay mucho por experimentar. 

Yo también me sentí identificada con lo que encontraba en este libro. Yo también abrí un libro y me encontré con muchas ganas de hacer lo que me gusta y de verdad no me arrepiento. 

Sé requiere ser paciente y leer y leer. 

 

Comentarios

  1. Anónimo11:35

    No le gusto a mi niño pero yo lo lei y esta muy bien le hace falta mas leer sobre fisica ciencias y los misterios del universo pero como mama me falta mucho aun

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Gracias por compartirnos tus comentarios. Nos hace el día feliz!!

Entradas populares de este blog

Reseña Libro Guerras de microbios, Gill Arbuthnott y Marianna Madriz Océano Travesía

Guerras de microbios,  Gill Arbuthnott y Marianna Madriz  ¿Cual ha sido el mayor enemigo de la humanidad a través del tiempo? Aunque no lo creas, esos terribles personajes históricos no tienen ni voz ni rostro humano… ¡Se trata de los más temibles virus, bacterias, hongos y protistas cuya mayor finalidad es la exterminación de la humanidad! En este libro conocerás más detalles sobre las batallas que hemos conseguido ganar contra varios de estos enemigos, y un par de casos en los que no hemos salido tan bien como hubiésemos querido. Escrito en un tono divertido y complementado con coloridas ilustraciones, ésta es una obra introductoria a la historia de nuestra complicada relación con estos seres microscópicos, tanto los malos, como aquellos que se han sumado a nuestras filas para combatir las distintas enfermedades provocadas por el enemigo. ¡Sumérgete en un viaje fascinante hacia un mundo que creíamos que no existía! En este libro, exploraremos el asombroso universo de los org...

10 Recomendaciones manga shojo romanticos español terminado

Estás son mis recomendaciones de mangas shoujos románticos en español finalizados.  Moshimo Oshimen Ni Gohoushi Dekitara ¡Minori-san finalmente conoce a su grupo idol favorito y súper popular "Ciel" e incluso se pone a trabajar con ellos! Sin embargo, no son lo que parecen ... a pesar de eso, ¡nuestra heroína está decidida a no tolerar esto! Leer online en la pagina del fansub: https://totorofansub.blogspot.com/2020/02/moshimo-oshimen-ni-gohoushi-dekitara.html Te o Tsunaide Sanposhite Sakura siempre ha tenido una idea equivocada del amor debido al ejemplo que le ha dado su Madre, pero... cuando su amigo se le confiesa, ella... empezará a conocer de qué realmente se trata el verdadero amor.   Leer online en la página del fansub: https://totorofansub.blogspot.com/2020/02/te-o-tsunaide-sanposhite.html Chiru, Chiru, Michiru Michiru ha pasado sus 29 años de vida haciendo las cosas moderadamente más o menos, nada bien ni nada...

Reseña HASTA LOS SUPERHÉROES TIENEN DÍAS MALOS De Editorial Picarona Nirvana Libros

Como cualquiera de nosotros, los superhéroes también tienen días malos. En esos momentos, ellos podrían usar sus superpoderes para montar una buena: podrían destruir edificios a puñetazos, calcinar cosas con su mirada de rayos láser… Pero incluso cuando se sienten muy MUY furiosos no pueden, ni quieren, actuar supermal… Este magnífico cuento rimado muestra cómo los superhéroes conocen la manera de controlar sus emociones. Ellos pueden hacerlo... ¡y tú también! HASTA LOS SUPERHÉROES TIENEN DÍAS MALOS SHELLY BECKER, EDA KABAN Colección: Picarona ISBN: 978-84-9145-467-0 Formato: 21,5 cm x 28 cm Páginas: 40 N° edición: 1ª Fecha publicación: 25/05/2021 Cuando los superhéroes no se salen con la suya, cuando están tristes, cuando estás enojados, cuando tienen esos días malos... No pueden actuar mal.  Con sus superpoderes podrían patear, moler y golpear. Podrían gritar y chillar y nuestros oídos destrozar. Podrían despedazar contenedores de metal y también puertas batientes.  Y arroja...

SÍGUENOS EN BLOG