Ir al contenido principal

RESEÑA: LA CASA POR LA VENTANA


LA CASA POR LA VENTANA
Formato: LIBRO IMPRESO
Autor: MEJIA MANUEL
Editorial: BRONCE
Tipo Presentación: Libro Impreso
Tipo Formato: Tapa Blanda
Alto: 23 cm
Ancho: 15 cm
ISBN: 9789584243348
Reseña: 
Toda historia de amor es una historia de fracasos y no habrá lector que lo dude tras conocer a Francisca. Tímida y reservada en su infancia, ninguneada mientras crecía y directamente maltratada ya de adulta, la protagonista de esta novela es una mujer que busca vencer la tristeza, incluso si su única salida anticipa más dolor. Los enamorados no saben de advertencias, van tanteando los bordes del error. A veces una maleta basta para hacer un viaje de ida y vuelta a las cosas importantes de la vida.

LA PORTADA

Fue una de las cosas que más me llamó la atención de este libro. Aunque es muy diferente a la idea que puede dar el título porque una maleta de viaje en la calle, no es lo que normalmente podríamos pensar de la frase: tirar la casa por la ventana. Al menos en mi caso se me ocurre que puede ser un desenfreno en el comportamiento humano. Pero debo admitir que cuando ya se ha leído el libro, se puede entender mejor la relación entre el título, el libro  y la portada.

MI EXPERIENCIA CON EL LIBRO

Cuando leí la sinopsis del libro me llamó la atención, sé que parece que fuera un libro romántico y el estilo que me gusta es muy diferente. Pero sabía que había algo que no cuadraba, que no era un amor común y corriente, sino lleno de cosas diferentes. 

Y no me equivoqué, fue un análisis bien hecho por mi parte. Me encontré con una historia diferente y poco juvenil, me parecía un rompecabezas muy divertido.

Fue mi lectura durante semana santa y me gustó mucho porque en un ambiente natural es genial leer (Súper recomendado. Tienen que leer debajo de un árbol). Me gustó mucho la historia, sin embargo no del todo.

LO QUE ME GUSTÓ

El rompecabezas que hay dentro del libro, porque no inicia como un libro común, sino que cuando empecé a leer no entendía ni poquito lo que estaba pasando, pero a medida que iba leyendo encontraba una pista para crear una hipótesis de lo que podría estar pasando en la historia

Me pareció que el autor supo manejar muy bien las voces de cada personaje y me hizo reír mucho las partes en las que hablaban las viejas chismosas de la oficina, sentí que el lenguaje de ellas era tan perfecto. Todos hemos conocido una vieja chismosa y hemos escuchado la forma como hablan o hemos sido víctimas de sus chismes. Pues es imposible no recordar esas viejas chismosas.

Al principio las fichas que nos da la historia son medianamente reales, hace que posiblemente el lector creé una idea un poco falsa de lo que realmente esta pasando. Algo que me gusta porque es lo que generalmente nos pasa en la vida real cuando conocemos a una nueva persona.

LO QUE NO ME GUSTÓ 
  
Hay varias cosas que no me gustaron que no puedo decir porque son spoilers muyyyy tenaces. Pero debo decir que no me gustó el final (Con los últimos libros he dicho lo mismo. Creo que soy muy exigente con los finales). Sé que las acciones de cada persona tiene consecuencias, pero sentí que una decisión como la que tuvo Francisca al final no es muy real. 

SOBRE EL AUTOR

Manuel Mejía

Escritor bogotano. Ha publicado las novelas “Y no volvió” (Alfaguara, Bogotá, 2004), “Serpentinas tricolores” (La otra orilla, Barcelona, 2008, finalista del premio Herralde de novela 2006), “El parque del Retiro no es para todos” (Escarabajo, Bogotá, 2011), “Qué chévere” (Escarabajo, Bogotá, 2012) y "La casa por la ventana" (Planeta, Bogotá, 2015), así como el compendio de cuentos “Relatos y demencias, 13 cuentos tristes y un relato con moraleja” (Bubok, Madrid, 2010). Tiene pendiente de publicación la novela "Recuerdos imperfectos, así como un pequeño libro de relatos, “Preguntas frecuentes”.




Comentarios

  1. Muy interesante leer una novela escrita por un autor colombiano. Todavía no puedo saber de qué trata en realidad ni adivino cómo será la historia pero me llamó la atención el hecho de que no se sepan todos los datos desde el principio.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Gracias por compartirnos tus comentarios. Nos hace el día feliz!!

Entradas populares de este blog

Mangas con Romance y Fantasía

Momochi-san Chi no Ayakashi Ouji    Autor: Shouoto Aya  Géneros Comedia, Fantasía, Harem, Romance, Shōjo, Sobrenatural. Momochi Himari, una huérfana, inesperadamente hereda una casa antigua, “La Casa Momochi”. A pesar de las advertencias que recibe sobre que la casa esta embrujada, decide vivir allí de todos modos. Pronto se entera de que la casa está ocupada por tres hombres un tanto extraños, Aoi, Yukari e Ise, los cuales pueden o no poseer habilidades sobrenaturales para luchar contra los malos espíritus. ¿Qué sucede cuando obstinada Himari decide quedarse, a pesar de que le dijeron que debería irse? LEER:  CLIC AQUÍ Sakura Juuyuush    Autor:Rinko Ueda  Géneros:Fantasía, Romance, Shōjo. Sakura es una chica que vive en una antigua casa feudal muy visitada por turistas. Ella practica kendo pero, está un poco cansada de la historia de su barrio, su casa... y quiere tener un novio. Un día, conoce a un joven ...

El león sobre la puerta de Onjali Q. Raúf océano travesía

Había leído antes ya a Onjali Q. Raúf.  Me gustó bastante su estilo de escritura. Escribe para pequeños lectores aproximadamente entre 10 años y 15.  Desde la perspectiva de un pequeño o pequeña. Ahora me tocó leer la voz de un niña.  Leí este libro y me ha encantado. "El león sobre la puerta" de la autora Onjali Q. Raúf, nos sumerge a una nueva e increíbl historia narrada con humor y sensibilidad. Desde el inicio, la protagonista se enfrenta a la peculiaridad de ser "especial" y diferente, pero todo cambia cuando descubre su nombre esculpido en una puerta de iglesia, junto a un león dorado, que perteneció a un héroe de la Segunda Guerra Mundial. Después de leer esto, se embarcará en una emocionante aventura.  Me resultó muy difícil de dejar de leer. Porque está historia me dio muchas ganas de seguir leyendo.  En este libro Onjali Q. Raúf nos transporta a un mundo más lleno de extraordinarias aventuras, así como  descubrimientos, donde el pasado y el presen...

Reseña El Libro Blanco de la Muerte de Editorial Obstare Nirvana Libros Infantiles

Un libro para hablar con los más pequeños sobre la muerte como ciclo de vida, que está ahí y siempre lo estará, que no tengamos miedo y aceptarla tal y como se presenta. Un cuento muy claro y directo, para aprender a apreciar la vida y lo que somos en esta vida ♥ Las ilustraciones son muy directas a lo que los autores quieren expresar. En sección juvenil te lo recomendamos. Es un poco más extenso que los demás cuentos infantiles el libro blanco de la muerte tiene aproximadamente 70 hojas. Así que podrás leer de una manera muy atenta este libro con los peques.  La muerte de las personas muy queridas nos zarandea fuerte y nos recuerda que estamos de paso. Nos invita a que vivamos al fin de nuestras vidas. Porque estar vivos es un regalo prestado, temporal, fugaz y valioso.  También en la Naturaleza, todo, absolutamente todo, forma parte del ciclo de la vida, del que los seres vivos y muertos formamos parte. Y la Muerte no es el fin. La Muerte está ligada estrechamente al nacimie...

SÍGUENOS EN BLOG