Ir al contenido principal

Reseña HASTA LOS SUPERHÉROES TIENEN DÍAS MALOS De Editorial Picarona Nirvana Libros

Como cualquiera de nosotros, los superhéroes también tienen días malos. En esos momentos, ellos podrían usar sus superpoderes para montar una buena: podrían destruir edificios a puñetazos, calcinar cosas con su mirada de rayos láser… Pero incluso cuando se sienten muy MUY furiosos no pueden, ni quieren, actuar supermal…



Este magnífico cuento rimado muestra cómo los superhéroes conocen la manera de controlar sus emociones. Ellos pueden hacerlo... ¡y tú también!

HASTA LOS SUPERHÉROES TIENEN DÍAS MALOS

SHELLY BECKER, EDA KABAN

Colección: Picarona

ISBN: 978-84-9145-467-0

Formato: 21,5 cm x 28 cm

Páginas: 40

N° edición: 1ª

Fecha publicación: 25/05/2021


Cuando los superhéroes no se salen con la suya, cuando están tristes, cuando estás enojados, cuando tienen esos días malos...

No pueden actuar mal. 

Con sus superpoderes podrían patear, moler y golpear. Podrían gritar y chillar y nuestros oídos destrozar.

Podrían despedazar contenedores de metal y también puertas batientes. 

Y arrojar camiones y autobuses de uno a otro continente. 

Pero deben controlar sus emociones, porque podrían lastimar a personas inocentes.

Este es un cuento infantil en forma de rima, que nos presenta a los clásicos superhéroes de los comics con poderes increíbles y esas cosas, y otros que no conocíamos pero podrían existir. 

Nos muestra que tanto si eres un superhéroe o no, todos somos seres humanos, tenemos sentimientos y emociones, algunas más fuertes que otras. Y como todo ser humano se deben controlar y medir en lo posible. 



Es una historia bastante original, algo fuera de lo común, que refleja la vida de cualquier ser humano, superhéroe o no. Todos tenemos sentimientos, estamos contentos, tristes o enojados. Solo que al ser un superhéroe no pueden portarse mal porque son un ejemplo a seguir para muchos niños, así que el cuento nos explica que también ellos pueden cometer errores porque son humanos. Y que también pueden estar tristes o enojados, solo tienen que lidiar con ello, como cualquiera de nosotros. Si ellos pueden controlarse porque tu no... ¡Puedes hacerlo!

Así que si a tu hijo le encantan los libros o cuentos sobre superhéroes, este cuento te espera ♥  

Tiene un bello mensaje sobre cómo los superhéroes controlan sus emociones para no afectar a los demás. 

Cuando los superhéroes no logran lo que quieren, cuando están tristes, cuando están enojados, cuando un mal día tienen...

Enfurecerse a tope, podrían, podrían, pero no lo harían...

Al contrario, sacan a la luz su mejor supercondicción ¡y todos los superpoderes que contienen su corazón! 

Usando su talento, como los auténticos héroes harían, luchan contra el impulso de hacer daño (aunque bien podrían).

Reconocen su ira, su dolor, sus sinsabores, mientras esperan a que disminuyan esas emociones.

Está bien fruncir el ceño sin más.

Está bien suspirar triste. 

Incluso está bien tirarse al suelo y llorar. 

Pero luego se levantan y continúan al día...

...salvando al mundo a su supermanera.

¡y con muchísima alegría! 

Espero que te guste este cuento. 

Todos tenemos días malos. Y todos superamos esos malos días....




Comentarios

Entradas populares de este blog

Mangas con Romance y Fantasía

Momochi-san Chi no Ayakashi Ouji    Autor: Shouoto Aya  Géneros Comedia, Fantasía, Harem, Romance, Shōjo, Sobrenatural. Momochi Himari, una huérfana, inesperadamente hereda una casa antigua, “La Casa Momochi”. A pesar de las advertencias que recibe sobre que la casa esta embrujada, decide vivir allí de todos modos. Pronto se entera de que la casa está ocupada por tres hombres un tanto extraños, Aoi, Yukari e Ise, los cuales pueden o no poseer habilidades sobrenaturales para luchar contra los malos espíritus. ¿Qué sucede cuando obstinada Himari decide quedarse, a pesar de que le dijeron que debería irse? LEER:  CLIC AQUÍ Sakura Juuyuush    Autor:Rinko Ueda  Géneros:Fantasía, Romance, Shōjo. Sakura es una chica que vive en una antigua casa feudal muy visitada por turistas. Ella practica kendo pero, está un poco cansada de la historia de su barrio, su casa... y quiere tener un novio. Un día, conoce a un joven ...

El león sobre la puerta de Onjali Q. Raúf océano travesía

Había leído antes ya a Onjali Q. Raúf.  Me gustó bastante su estilo de escritura. Escribe para pequeños lectores aproximadamente entre 10 años y 15.  Desde la perspectiva de un pequeño o pequeña. Ahora me tocó leer la voz de un niña.  Leí este libro y me ha encantado. "El león sobre la puerta" de la autora Onjali Q. Raúf, nos sumerge a una nueva e increíbl historia narrada con humor y sensibilidad. Desde el inicio, la protagonista se enfrenta a la peculiaridad de ser "especial" y diferente, pero todo cambia cuando descubre su nombre esculpido en una puerta de iglesia, junto a un león dorado, que perteneció a un héroe de la Segunda Guerra Mundial. Después de leer esto, se embarcará en una emocionante aventura.  Me resultó muy difícil de dejar de leer. Porque está historia me dio muchas ganas de seguir leyendo.  En este libro Onjali Q. Raúf nos transporta a un mundo más lleno de extraordinarias aventuras, así como  descubrimientos, donde el pasado y el presen...

Reseña El Libro Blanco de la Muerte de Editorial Obstare Nirvana Libros Infantiles

Un libro para hablar con los más pequeños sobre la muerte como ciclo de vida, que está ahí y siempre lo estará, que no tengamos miedo y aceptarla tal y como se presenta. Un cuento muy claro y directo, para aprender a apreciar la vida y lo que somos en esta vida ♥ Las ilustraciones son muy directas a lo que los autores quieren expresar. En sección juvenil te lo recomendamos. Es un poco más extenso que los demás cuentos infantiles el libro blanco de la muerte tiene aproximadamente 70 hojas. Así que podrás leer de una manera muy atenta este libro con los peques.  La muerte de las personas muy queridas nos zarandea fuerte y nos recuerda que estamos de paso. Nos invita a que vivamos al fin de nuestras vidas. Porque estar vivos es un regalo prestado, temporal, fugaz y valioso.  También en la Naturaleza, todo, absolutamente todo, forma parte del ciclo de la vida, del que los seres vivos y muertos formamos parte. Y la Muerte no es el fin. La Muerte está ligada estrechamente al nacimie...

SÍGUENOS EN BLOG