Ir al contenido principal

Ana, la de tejas verdes Ediciones Toromítico Nirvana Libros

 



«Desde la inmortal Alicia, Ana, la de Tejas Verdes, es la niña imaginaria más encantadora que se haya creado.» Mark Twain.


Cuando en lugar del chico huérfano que querían adoptar es una niña pelirroja de once años, Ana Shirley, la que entra en las vidas de Marilla y Matthew Cuthbert —dos hermanos solteros que residen en su casa de Tejas Verdes—, todo cuanto les rodea cambiará para siempre. Con su vivacidad, sus risas y también sus lágrimas, y sobre todo gracias a su desbordante alegría e imaginación, Ana conseguirá formar parte de una familia por primera vez y tener un lugar al que, al fin, podrá llamar hogar. Ambientada a principios del siglo XX en un lugar tan mágico como la Isla del Príncipe Eduardo, en Canadá, Ana, la de Tejas Verdes nos llevará a través de los ojos de esta despierta e inocente niña a sentir el mundo como algo totalmente nuevo, a emocionarnos y reírnos con sus aventuras y peripecias, y, en definitiva, a ver la vida desde un prisma más positivo y estimulante. Esta obra, al igual que toda la serie de Ana Shirley, conjuga los valores de la vida rural y la familia con las cuestiones universales que todos nos planteamos en algún momento, como la pertenencia a una tierra, el valor de la amistad o la esencia del amor.

L.M. Montgomery

Lucy Maud Montgomery. Escritora canadiense universalmente conocida por la serie de novelas que narran la vida de Ana Shirley, nació en 1874 en Clifton (actualmente New London), una pequeña ciudad de la Isla del Príncipe Eduardo (Canadá). Tras la muerte de su madre, cuando ella contaba menos de dos años de edad, su padre decidió dejarla a cargo de sus abuelos maternos, en Cavendish, para irse a vivir al oeste del país, donde volvió a casarse. De sus abuelos recibió una educación muy estricta, aunque dicha situación —crecer sola en la casa de dos personas mayores— estimuló su imaginación, provocando la chispa que le haría crear el personaje de Ana Shirley. Completó su formación en el Colegio Príncipe de Gales, en Charlottetown, y entre 1895 y 1896 estudió literatura en la Universidad de Dalhousie, en Halifax, Nueva Escocia. En 1898, tras haber trabajado como maestra en varias escuelas, regresa a Cavendish para cuidar de su abuela, que había quedado viuda. Se casó con Ewan Macdonald, un ministro presbiteriano, y se mudó a Ontario, donde su marido se hizo cargo de una iglesia. La pareja tuvo tres hijos: Chester Cameron, Stuart y Hugh Alexander, quien murió al nacer, en 1914. El resto de su obra la escribió fuera de Prince Edward Island, ya que después de su matrimonio nunca regresó en vida. Falleció en Toronto en abril de 1942 y fue enterrada en el cementerio de Cavendish, cerca del lugar en el que creció. Es en 1898, al regresar a Cavendish para cuidar de su abuela, cuando comienza a escribir los relatos que darían lugar a su mayor creación: la serie de Ana Shirley (ocho libros que narran su vida, desde la niñez hasta la edad madura). El primero de ellos, Ana, la de Tejas Verdes (Anne of Green Gables), publicado originalmente en 1908, narra la llegada de la inteligente y deslenguada Ana —a la que el propio Mark Twain consideró la niña imaginaria más encantadora que se había creado desde la inmortal Alicia de Carroll— a su hogar adoptivo en Avonlea, un pueblecito (ficticio) situado al norte de la Isla del Príncipe Eduardo. Tejas Verdes, la propiedad de Marilla, su madre adoptiva, será el centro de su universo infantil y el lugar donde, al fin, podrá sentirse parte de una familia.

EDITORIAL: ALMUZARA LIBROS https://almuzaralibros.com/fichalibro.php?libro=2504&edi=4 

Sentí algo de nostalgia en esta pequeña me recordó a Lucy Pevensie de Las Crónicas de Narnia con lo habladora y preguntona, pero también una niña que le gusta hacer volar mucho su imaginación, y a otras niñas más de la literatura inglesa. Al leer el libro, también me pareció que estuviera leyendo a otros grandes autores de la literatura, y un poquitín, al señor de los anillos. La escritura es muy similar a esa época.

Parece que volví a ser una niña de 10 años que hacía bastantes preguntas a su papá.

Te deja una sensación de nostalgia.

Ana Shirley, es una niña muy inocente, con ojos que reflejan la emoción de vivir grandes aventuras y en definitiva ver la vida desde una perspectiva más emocionante y divertida.

Le gusta decir lo que piensa, sin andarse por las ramas, pero también sabe cuándo quedarse callada.

Es una niña muy apasionada.

Soy de las personas que leen libros sumamente rápido, pero tampoco ando contando minutos y así. Si una lectura que me guste, me absorbe y este libro me absorbió. Quede con ganas de más. Al principio, he de decir, la niña me cayó mal, porque decía mucho, pero supongo que hay niños muy imaginativos, en comparación conmigo nunca fui una niña como Ana, con tan desbordante imaginación. Pero supongo que son los tiempos y también hay más cosas, si viviera un pueblo pequeño, con lagos, montañas y bosques, estaría encantada de soñar y soñar e imaginarme un montón de cosas y lugares.

Esta pequeña es fenomenal, me encanta que quiera lograr sus sueños y no quedarse como la típica mujer ama de casa, me encanta que le gusta leer, que le guste superarse a sí misma y que sea inteligente, y vea la vida como un reto, el querer intentar algo, fracasé pero lo intentaré una vez más. Ese tipo de historias ya no se leen hoy en día, en los libros juveniles de ahora o son fantasía o son románticas con historias típicas cliché o chicas de oficinas. No digo que esté mal, pero también es bueno enseñarles a los jóvenes de hoy en día que hay más libros que sí valen la pena leer y mucho más vocabulario por explotar.




La razón más por la que me agrado este libro, es porque está ambientado en las épocas de los libros que me gustan mucho leer, eso de reverenciarse ante un Duque, conocer a una princesa, un príncipe, me encanta

Y una de las razones más por la que me gustó "Ana la de tejas verdes" es que el libro es muy detallista, te hace imaginar en tu cabeza lo que estás leyendo. Te absorbe de una manera tan apremiante, en serio, que vale la pena quedarse todo el día leyendo, si puedes jeje

Para más pasión colocaré algunos textos del libro, también imágenes de las ilustraciones, el libro es muy hermosa, te va a encantar ♥





La «Avenida», llamada así por la gente de Newbridge, era un trecho de carretera de unas cuatrocientas o quinientas yardas, completamente cubierta por las enormes copas de unos manzanos plantados hacía años por un viejo granjero excéntrico. Sobre la cabeza había un tupido follaje pleno de flores blancas y fragantes. Debajo de las ramas el aire estaba lleno del púrpura del atardecer y, a lo lejos, el destello del cielo crepuscular brillaba como un gran rosetón al final del pasillo de una catedral.

Su belleza pareció dejar a la niña enmudecida. Se recostó en la calesa, sus diminutas manos entrelazadas en el regazo y su cara embelesada ante el blanco esplendor. Incluso cuando habían pasado y estaban descendiendo la larga pendiente hacia Newbridge, ni se movió ni habló. Todavía con la cara extasiada la niña miró fijamente a lo lejos, hacia la puesta de sol en el oeste, con ojos que parecían contemplar visiones cruzando aquel brillante fondo. Todavía en silencio atravesaron Newbridge, un desbordante pueblito donde los perros les ladraron y los niños pequeños les gritaron y caras curiosas les miraron a través de las ventanas. Condujeron tres millas más y la niña seguía sin hablar. Podía quedarse callada, era evidente, con tanta energía como cuando hablaba.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Mangas con Romance y Fantasía

Momochi-san Chi no Ayakashi Ouji    Autor: Shouoto Aya  Géneros Comedia, Fantasía, Harem, Romance, Shōjo, Sobrenatural. Momochi Himari, una huérfana, inesperadamente hereda una casa antigua, “La Casa Momochi”. A pesar de las advertencias que recibe sobre que la casa esta embrujada, decide vivir allí de todos modos. Pronto se entera de que la casa está ocupada por tres hombres un tanto extraños, Aoi, Yukari e Ise, los cuales pueden o no poseer habilidades sobrenaturales para luchar contra los malos espíritus. ¿Qué sucede cuando obstinada Himari decide quedarse, a pesar de que le dijeron que debería irse? LEER:  CLIC AQUÍ Sakura Juuyuush    Autor:Rinko Ueda  Géneros:Fantasía, Romance, Shōjo. Sakura es una chica que vive en una antigua casa feudal muy visitada por turistas. Ella practica kendo pero, está un poco cansada de la historia de su barrio, su casa... y quiere tener un novio. Un día, conoce a un joven ...

El león sobre la puerta de Onjali Q. Raúf océano travesía

Había leído antes ya a Onjali Q. Raúf.  Me gustó bastante su estilo de escritura. Escribe para pequeños lectores aproximadamente entre 10 años y 15.  Desde la perspectiva de un pequeño o pequeña. Ahora me tocó leer la voz de un niña.  Leí este libro y me ha encantado. "El león sobre la puerta" de la autora Onjali Q. Raúf, nos sumerge a una nueva e increíbl historia narrada con humor y sensibilidad. Desde el inicio, la protagonista se enfrenta a la peculiaridad de ser "especial" y diferente, pero todo cambia cuando descubre su nombre esculpido en una puerta de iglesia, junto a un león dorado, que perteneció a un héroe de la Segunda Guerra Mundial. Después de leer esto, se embarcará en una emocionante aventura.  Me resultó muy difícil de dejar de leer. Porque está historia me dio muchas ganas de seguir leyendo.  En este libro Onjali Q. Raúf nos transporta a un mundo más lleno de extraordinarias aventuras, así como  descubrimientos, donde el pasado y el presen...

Reseña El Libro Blanco de la Muerte de Editorial Obstare Nirvana Libros Infantiles

Un libro para hablar con los más pequeños sobre la muerte como ciclo de vida, que está ahí y siempre lo estará, que no tengamos miedo y aceptarla tal y como se presenta. Un cuento muy claro y directo, para aprender a apreciar la vida y lo que somos en esta vida ♥ Las ilustraciones son muy directas a lo que los autores quieren expresar. En sección juvenil te lo recomendamos. Es un poco más extenso que los demás cuentos infantiles el libro blanco de la muerte tiene aproximadamente 70 hojas. Así que podrás leer de una manera muy atenta este libro con los peques.  La muerte de las personas muy queridas nos zarandea fuerte y nos recuerda que estamos de paso. Nos invita a que vivamos al fin de nuestras vidas. Porque estar vivos es un regalo prestado, temporal, fugaz y valioso.  También en la Naturaleza, todo, absolutamente todo, forma parte del ciclo de la vida, del que los seres vivos y muertos formamos parte. Y la Muerte no es el fin. La Muerte está ligada estrechamente al nacimie...

SÍGUENOS EN BLOG