Atrapada en un callejón sin salida desde su divorcio, Irene acude a la consulta del doctor Alba, psicoterapeuta y especialista en sueños lúcidos. En el curso de nueve sesiones, el profesor le propone un peregrinaje hacia sí misma para comprender su pasado, despejar las dudas del presente y hallar soluciones de futuro. Para ello deberá penetrar en «el castillo de los nueve espejos», una enigmática mansión que se halla más allá de la conciencia y a la que sólo se puede acceder a través de los sueños. De la mano del profesor, Irene aprenderá a hallar su camino en la jungla del inconsciente para llegar a la morada que contiene las claves de su curación. Dentro del castillo, Irene deberá encontrar nueve espejos, cada uno de los cuales refleja un aspecto de su personalidad desconocido para ella. La protagonista vivirá una apasionante aventura de autodescubrimiento que le enseñará el valor de la vida y de los propios sueños. Publicado por primera vez en 2004 bajo el pseudónimo de Irene Mond, nombre de la protagonista, esta fue la primera incursión de Francesc Miralles en la fábula inspiracional. En esta edición actualizada, además de un prólogo del autor traducido a casi 60 idiomas, se incluye un anexo práctico para onironautas.
EDICIÓN NUEVA: EDICIONES OBELISCO.
DISTRIBUIDO A MÉXICO: NIRVANA LIBROS
Biografía del autor
Francesc Miralles, nació en Barcelona en 1968. Hijo de una modista y de un auxiliar administrativo. La vida académica de Francesc Miralles no despegó hasta que una profesora universitaria le contagió la pasión por el alemán. Se licenció en Filología Alemana y realizó un Máster en Edición para trabajar posteriormente como traductor y más tarde como editor en un sello de autoayuda, terminando como freelance para el sector editorial. En un largo viaje por la India escribió su primera novela. Al principio de su carrera literaria se centró en la narrativa juvenil para luego escribir novela para adultos y atreverse con el ensayo seguidamente. Muchas de sus obras han estado en las listas de los más vendidos de diversos países y obras como Ikigai: los secretos de Japón para una vida larga y feliz ha sido traducida a 50 idiomas. Periodista de medios como El País Semanal, MenteSana y RNE, en la actualidad imparte charlas y talleres de desarrollo personal en todo el mundo.
Opinión Personal:
Recién acabo de terminar de
leer el castillo de los 9 espejos. Es un libro que me atrapo desde la primera
página, está narrado desde la perspectiva de una mujer en sus treinta años que
se ha quedado sin trabajo y para colmo de males es una divorciada.
Me pareció un libro súper
curioso cómo empezó la historia, es como típica en las historias mágicas por
así decirlo, donde la protagonista se queda sin trabajo, es decir, le dan su
finiquito y le dicen que firme su carta de renuncia. Irene, el nombre de
nuestra protagonista, sin saber qué hacer con su vida, de repente encuentra un
pedazo de papel donde está escrita una dedicatoria para ella y por último, la
firma de alguien que ni conoce y una dirección.
Por supuesto, como en todos
lados, la protagonista le pega la curiosidad por saber quién le dejó aquella
extraña nota y se dirige a esa dirección. Al final llega a la casa de la dirección
que estaba escrita en la nota y ve un letrero que dice “Dr. Alba, Especialista
en Sueños Lúcidos”. Sin nada ya que perder, la protagonista entra y no
encuentra a nadie. Pero son de esos lugares en el que entras y no encuentras a
nadie, y luego se oye una voz y te dice “aquí, aquí arriba, aquí estoy”. Y te
encuentras a un señor ya viejito, que vive solo, y se dedica a estudiar y
comprender el mundo onírico. Casi de esos tipos raros, que en realidad no lo
son, son te ayudan a comprender el mundo de otra manera.
El profesor, como ella le
llama, el doctor Alba, le dice que debe encontrar el castillo de los 9 espejos –reales
o simbólicos- que se ocultan en el mundo de los sueños, de los cuales cada uno refleja
una parte de su personalidad que ha estado escondida durante mucho tiempo. Lo
que lleva a nuestra protagonista a encontrarse a sí misma y conocer las
diversas etapas de su vida que ella no conocía, asimismo estos sueños le
enseñaran una valorarse a sí misma y a transformar su vida. Además, con la
ayuda del doctor Alba, el psicoterapeuta, aprenderá a hallar el camino de la
inconsciencia que contiene la clave para su curación.
Me gustó mucho que este libro
comenzara de una manera práctica, escrita en primera persona y una mujer. Eso
hizo que me sintiera mucho más a gusto para seguir leyendo, es decir, me
conecte un poco con Irene, sentí sus fobias o parte de ellas, y también sus
emociones, un poco decaída por la falta de empleo y por su edad, además de que
se divorció y todavía no había superado la ruptura para encontrar otro amor.
Eso hizo que me sintiera más cercana a la protagonista a leer un libro sobre la
interpretación de los sueños. Fue una
lectura bastante relajante.
En sí, pensé que este era
un libro del montón porque la portada no era muy atractiva que digamos en
comparación a otros libros que he leído, de hecho creo que quedaría súper bien
una portada con un castillo. Bueno, eso creo. No obstante, me gustó la
historia, fue muy entretenida, no paraba de leer, quería saber qué pasaría con nuestra
protagonista. Aunque si miras más de
cercas quedaron bien las letras del título se asemeja a un castillo.
Es una historia algo así
como de misterio, para encontrarse con uno mismo. Porque en realidad todo el
libro trata de encontrar los espejos personales de Irene, cada uno tiene un
significado para ella. Y el doctor alba es como una especie de intérprete para
revelar lo que cada espejo quiere decirle. Pero en este caso un intérprete de
sueños.
Se me hizo un libro muy
sencillo y práctico para leer un fin de semana, en días feriados, o en
vacaciones, quedaría bien como regalo para tu mejor amiga o amigo, papá o mamá.
Son de los pocos libros que vale la pena leer, es decir, te muestra un poco de
lo que los sueños son en realidad, un reflejo de ti misma, lo que quieres ser,
tener o la vida que deseas, y también miedos o estrés. En realidad, se me hizo
complicado entender esta lectura, ya saben sobre el mundo onírico. Pero al
final del libro, el autor añadió o compartió con nosotros un poco de la
investigación del significado de los sueños, cómo encontrar los espejos
personales y reflexionar sobre nuestros sueños y encontrar lo que realmente nos
quieren decir.
Puede ser distinto para
cada persona, cada sueño puede interpretarse de una manera u otra, es decir, no
es lo mismo para uno que para otro, es como las costumbres de un país y otro.
Te voy a compartir un poco
de la guía de los sueños o para que puedas comprender un poco más a grandes
rasgos. Porque no solo encontrarás una pequeña guía al final de la lectura,
sino que podrás hacer varios ejercicios y ejemplos para acceder al mundo onírico.
¿Qué es lucidez? Es
justamente darse cuenta de que uno está soñando y permanecer en el sueño con una
conciencia propia, es decir, seguimos soñando, pero gozamos de la voluntad
dentro del sueño para movernos libremente y tomar nuestras propias decisiones.
Parte de la besa de que la
conciencia es como un castillo que podemos explorar a través de los sueños
lúcidos. Esta mansión oculta una serie de espejos que reflejan aspectos de
nuestra personalidad que desconocemos: nuestras zonas de sombra. Aprender a
encontrarlos nos proporcionará la llave de nuestra liberación para vivir de
manera más despierta, creativa y feliz.
Cada espejo refleja un
aspecto diferente de ti que desconoces. Por lo tanto, aunque te cause terror,
debes mirarte en él; eres tú y aquello que debes superar.
También el castillo de los
9 espejos, puede ayudar a los pacientes que sienten pánico o fobias a ser un
guía para la curación, como lo es la terapia de exposición progresiva. Un
tratamiento que consiste en exponer al paciente progresivamente a aquello que
le desata fobia. Por ejemplo, las personas que tras una experiencia traumática,
han desarrollado un miedo a salir de casa comienzan dando un paseo muy corto
acompañadas de su terapeuta. Estas salidas se van prolongando hasta el que
paciente se siente seguro para continuar sin compañía. La superación de las
fobias a través de los sueños lúcidos juega un papel muy importante dentro de
los pacientes, ya que al estar soñando el paciente siente que no es real y que
nada malo le sucederá, lo que permite al paciente enfrentarse a ellos con
arrojo y desactivarlos en un tiempo récord. Muchos de los miedos que nos
acechan en la vigilia se filtran en los sueños en forma de pesadillas. Estos
sueños tiene un significado simbólico, son una representación literal de lo que
nos aterra, como personas queridas que han muerto, personajes siniestros que
nos hacen daño o caer a un precipicio sin fondo…
Sin embargo, muchas
personas creen que al despertar la pesadilla desaparece, pero en realidad, hay
que estar conscientes dentro de los sueños y luchar contra aquello que nos
molesta o nos hace daño, así como derribar a nuestros atacantes, caer al
precipicio sin temor, pues en el sueño somos libres y debemos tratar de
aprovechar los poderes ilimitados de los que gozamos en los sueños para decir adiós
a las fobias.
Además, en el libro se
incluye una técnica de meditación y despertar, una manera para sembrar el
terreno de los sueños lúcidos, y nos permitirá relajarnos completamente y
vaciar nuestra mente y profundizar en la inconsciencia.
En realidad, me fascino
mucho esta lectura. No había pensado que mis sueños podían significar algo para
mí, o ser una parte de mi subconsciencia que me quiere decir algo pero yo no
logró encontrar la solución a ello. Creo que sería interesante de volver a
analizar cada parte de la lectura.
Es un libro que debería
leerse una y otra vez, para comprender y reflexionar sobre nosotros y nuestras
vidas.
Aunque, de todo el libro me
quedó con la última frase del doctor Alba, “Incluso en este mundo imperfecto,
la vida puede ser algo maravilloso”. Y
las frases últimas de varios autores.
Conoce lo que te permite avanzar y lo que te frena en
tu camino, y elige la senda que conduce a la sabiduría.
SIDDHARTHA GAUTAMA.
Los sueños son excursiones al limbo de las cosas, casi
na liberación de la prisión humana. HENRI AMIEL
Buena reseña. El autor es mi favorito gracias por compartir
ResponderEliminaryo tengo un libro de este autor esta muy bueno
ResponderEliminar