Ir al contenido principal

Reseña Bailando con Elefantes de Jarem Sawatsky

BAILANDO CON ELEFANTES ENTRENAMIENTO EN MINDFULNESS PARA QUIENES VIVEN UNA ENFERMEDAD CRONICA, DEMENCIA O UN CEREBRO QUE ENVEJECE

SAWATSKY, JAREM


"Yo no sé nada acerca de elefantes, y tampoco sé sobre baile. Y a pesar de todo, este libro es un manual de entrenamiento y una carta de amor dirigida a los que, como tú, bailan con elefantes. Hacer frente a los elefantes es algo que generalmente evitamos. La mayoría de nosotros tenemos elefantes escondidos en nuestros armarios, ocultos a simple vista. Son nuestros grandes temores no reconocidos. ¿Cuáles son tus elefantes? ¿A qué tienes miedo? ¿Quién te dio esos elefantes? ¿Cómo puedes aprender a amar a tus elefantes y a bailar con ellos? En este libro, te guiaré en el arte de bailar con elefantes. Uno de mis grandes elefantes es la enfermedad de Huntington. Es una patología cerebral genética, incurable, progresiva, fatal. Una especie de combinación entre párkinson, alzhéimer y esquizofrenia. ¡Basta con que te imagines un elefante con esta combinación! Esa imagen hoy en día me hace reír. Pero no siempre ha sido así." Jarem Sawatsky, autor de Bailando con elefantes. Si te gustan las historias conmovedoras, la sabiduría consciente y un toque de humor irreverente, entonces te encantará este libro.



Jarem Sawatsky es conocido internacionalmente por su obra como escritor, profesor y constructor de la paz. Es profesor emérito de Peace and Conflict Transformation Studies en la Universidad Menonita de Canadá, y autor de varios libros y artículos sobre justicia sanadora, construcción de la paz y justicia restaurativa. Desde que fue diagnosticado con la enfermedad de Huntington, se ha dedicado al blog Dancing with Elephants, explorando cómo la construcción de la paz y el mindfulness pueden ayudar a quienes padecen alguna enfermedad crónica, demencia o se hallan en proceso de envejecimiento. Vive en Winnipeg, Canadá, Para más información: www.jaremsawatsky.com


Opinión Personal. 



Es un libro súper inspirador. Lleno de alegría y felicidad, el autor nos brinda inspiración en cada uno de sus párrafos que escribe, de una forma humorística para superar la perdida y la depresión, así mismo superar nuestros miedos y fracasos, con ayuda de herramientas como la meditación y el mindfulness, que pueden ayudar a quienes padecen de una enfermedad crónica y la demencia. 

Hola, quería compartir con ustedes este agradable libro que en tiempos de crisis, terminas amándolo más que otros libros ¿Por qué? Es sumamente BUENO en todo. Te das cuenta que tú tienes todo, no estás enfermo y estás sano, para las personas que viven con una enfermedad terminal o avanzada no la están pasando bien, están estresadas y con severa depresión. Sin embargo, tú estás bien puedes disfrutar de la vida, los vicios y todo lo demás, me refiero que este libro nos hace ver que aunque lleguemos a ese momento podemos ser felices y disfrutar de nuestras vidas, eso es que lo que me gusta de este autor. Vive feliz, aún estando enfermo. En este caso no hay muchos libros así, que nos hablan de la demencia y enfermedades crónicas, como convivir con ellas y ser feliz.

Es un libro que nos hace reflexionar de nuestra vida y lo que estamos haciendo con ella. Ver qué también podemos estar allí algún día y que podemos combatir esa enfermedad y vencerla, al no caer en la oscuridad y la depresión, al saber que no estamos solos y que hay personas que también pueden ayudarnos para sobrellevar cualquier enfermedad, no solo la familia, sino que también nuestros amigos y las personas que no nos conocen de nada. 

Me gusto un parte del libro dónde el autor se encontraba en una calle con un cuadro de su enfermedad, había un extraño que saludaba a todo mundo sin conocerlo, con una sonrisa, uno pensaba que tiene ese tipo porque saluda a todo mundo, pues en realidad no era un raro, estaba en una etapa más avanzada de la enfermedad de Huntington, y él estaba conviviendo con su enfermedad, era feliz, estaba bailando con los elefantes. 

Un libro muy profundo, cálido y amoroso, nos hace sentir que podemos vencer cualquier enfermedad y sobrevivir a cualquier etapa de la vida.

De que podemos abrazar la oscuridad (o la depresión) ser positivos en cuanto a eso, ya que la oscuridad va a llegar y no podremos evitarlo, pero somos más conscientes y estaremos preparados para lidiar con ella, pues es una etapa de la vida que va a suceder tarde o temprano, como el día y la noche. 

Aceptar que somos polvo. La vida está hecha de polvo y vuelve al polvo, y de nuevo se convierte en vida. Para el autor, el polvo es una clave para nutrirse y sanar.

Hacerse amigo de los síntomas tiene que ver con disolver el miedo, no transmitirlo con los demás miembros de la familia, los que bailan con elefantes tienen que disolver el miedo, y tienen mucho que aprender para vencer el miedo. 

También en alguna parte del libro nos brinda información sobre nuestra alimentación, por la enfermedad de huntington están más sanos y comen más saludablemente. No siguen una dieta especifica. Saltan de una a otra. Sus hijas se hicieron veganas debido a su perrito, por respeto y amor a los animales. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mangas con Romance y Fantasía

Momochi-san Chi no Ayakashi Ouji    Autor: Shouoto Aya  Géneros Comedia, Fantasía, Harem, Romance, Shōjo, Sobrenatural. Momochi Himari, una huérfana, inesperadamente hereda una casa antigua, “La Casa Momochi”. A pesar de las advertencias que recibe sobre que la casa esta embrujada, decide vivir allí de todos modos. Pronto se entera de que la casa está ocupada por tres hombres un tanto extraños, Aoi, Yukari e Ise, los cuales pueden o no poseer habilidades sobrenaturales para luchar contra los malos espíritus. ¿Qué sucede cuando obstinada Himari decide quedarse, a pesar de que le dijeron que debería irse? LEER:  CLIC AQUÍ Sakura Juuyuush    Autor:Rinko Ueda  Géneros:Fantasía, Romance, Shōjo. Sakura es una chica que vive en una antigua casa feudal muy visitada por turistas. Ella practica kendo pero, está un poco cansada de la historia de su barrio, su casa... y quiere tener un novio. Un día, conoce a un joven ...

El león sobre la puerta de Onjali Q. Raúf océano travesía

Había leído antes ya a Onjali Q. Raúf.  Me gustó bastante su estilo de escritura. Escribe para pequeños lectores aproximadamente entre 10 años y 15.  Desde la perspectiva de un pequeño o pequeña. Ahora me tocó leer la voz de un niña.  Leí este libro y me ha encantado. "El león sobre la puerta" de la autora Onjali Q. Raúf, nos sumerge a una nueva e increíbl historia narrada con humor y sensibilidad. Desde el inicio, la protagonista se enfrenta a la peculiaridad de ser "especial" y diferente, pero todo cambia cuando descubre su nombre esculpido en una puerta de iglesia, junto a un león dorado, que perteneció a un héroe de la Segunda Guerra Mundial. Después de leer esto, se embarcará en una emocionante aventura.  Me resultó muy difícil de dejar de leer. Porque está historia me dio muchas ganas de seguir leyendo.  En este libro Onjali Q. Raúf nos transporta a un mundo más lleno de extraordinarias aventuras, así como  descubrimientos, donde el pasado y el presen...

Reseña El Libro Blanco de la Muerte de Editorial Obstare Nirvana Libros Infantiles

Un libro para hablar con los más pequeños sobre la muerte como ciclo de vida, que está ahí y siempre lo estará, que no tengamos miedo y aceptarla tal y como se presenta. Un cuento muy claro y directo, para aprender a apreciar la vida y lo que somos en esta vida ♥ Las ilustraciones son muy directas a lo que los autores quieren expresar. En sección juvenil te lo recomendamos. Es un poco más extenso que los demás cuentos infantiles el libro blanco de la muerte tiene aproximadamente 70 hojas. Así que podrás leer de una manera muy atenta este libro con los peques.  La muerte de las personas muy queridas nos zarandea fuerte y nos recuerda que estamos de paso. Nos invita a que vivamos al fin de nuestras vidas. Porque estar vivos es un regalo prestado, temporal, fugaz y valioso.  También en la Naturaleza, todo, absolutamente todo, forma parte del ciclo de la vida, del que los seres vivos y muertos formamos parte. Y la Muerte no es el fin. La Muerte está ligada estrechamente al nacimie...

SÍGUENOS EN BLOG