Ir al contenido principal

Reseña La guerra que al fin gané de Kimberly Brubaker-Bradley

En esta obra, Ada nos muestra que la verdadera libertad no sólo implica la capacidad de elegir, sino también el valor para tomar la decisión correcta.



Ada, la protagonista de La guerra que salvó mi vida, se somete a una operación quirúrgica para arreglar su pie zambo. Gracias a esto, ella puede caminar, liberarse del dolor físico y darse cuenta de que no es una lisiada, como su madre siempre le decía. Pero ahora el dolor y las dudas regresan de otro modo… La Segunda Guerra Mundial continúa, y Ada y su hermano tienen que mudarse con Susan, su tutora, a la casa de Lady Thorton. La vida ahí es tensa y se pone peor cuando llega a vivir con ellos Ruth, una niña alemana. ¿Será Ruth una espía?, ¿podrá Ada confiar en ella?

Autores:
Kimberly Brubaker-Bradley
Traductores:
Federico Augusto Guzmán Rubio
Ilustradores:
Gabriel Pacheco
Precio:
-
Fecha de publicación:
14/02/2019
EAN:
9786070141126
ISBN:
978-607-01-4112-6
Medidas:
13.5 x 20
Formato:
Rústica
Páginas (número):
396 págs.
Soporte:
Papel
Edad:

+12

Opinión Personal: 


¡Hola, chicos! Hoy te comparto este libro se llama La Guerra que al fin gané de la autora estadounidense Kimberly Brubaker Bradley, créeme es la primera vez que leo las obras de esta autora, ni siquiera la conocía, apenas la voy conociendo con este libro, aunque me tarde un poco en terminarlo, pues tenía otros deberes que hacer en la casa y trabajo. Ahora en día se me complica leer rápido porque tengo otros asuntos que resolver, pero bueno por fin lo termine leer :3

En este libro te encontrarás con la historia de Ada Smith, una chica de doce años que tiene un pie zambo, sí no camina muy bien, pero aun así nuestra protagonista siempre dice que no cojea y que todo está bien con su pie. Sin embargo, su madre, Becky, siempre trato a Ada, hasta el último momento como una lisiada, y por eso piensa que va a quedarse así para siempre. Pero, después de someterse a una cirugía para arreglar su pie zambo empieza a caminar un poco mejor, y ya puede a usar zapatillas como todas las chicas normales. Además, ella, tiene un hermano menor, un niño muy simpático, divertido y como todos los niños de su edad tiene la costumbre de hacer demasiadas preguntas y jugar. Está encantado con su nueva mamá, Susan.
La historia se desarrolla en la época de la segunda guerra mundial cuando estaba Hitler. (Jajaja, otra vez un libro sobre la guerra y Hitler). Bueno, en ese tiempo, la comida escaseaba y tenían que comer menos ciertos alimentos, porque no había de otra. Y a pesar de estar en guerra, sobrevivían de una manera u otra.

Ada y su hermano, son niños huérfanos, pues debido a la guerra su madre murió y Susan, su tutora se hacer cargo de ellos y se van a vivir a la casa de Lady Thorton. Allí, nuestra protagonista se hace amiga de la nueva que viene a estudiar a la casa y que resulta que ser una chica alemana, ¿acaso será una espía? O.o

Ahora bien, ¿qué me gustó del libro? Diría que para mí, fue una lectura muy ligera, enfocada a un público infantil y juvenil, de no más de 12 y 15 años, ya que la protagonista tiene doce años y los personajes secundarios más o menos tienen esas edades a excepción de su hermano.
¿Qué personaje me gustó más aparte de Ada Smith? Su tutora, fue un personaje que medio un poco de nostalgia, es una persona adulta muy responsable y que sabe poner en su lugar a Lady Thorton cuando algo no está bien. A mí en lo personal me gustó su personaje, pues la sentí que realmente quería a los niños como si fueran suyos y los protegía a su modo.

¿Qué personaje no me gustó? Lady Thorton, en el libro llega un momento en que te termina cayendo súper mal, porque solo se preocupa por sus hijos y es demasiado antipática, y estricta. Al contrario de sus hijos que son más amigables y les gusta divertirse, ¿será porque son muy jóvenes o así me los imagino yo?

Personaje secundario que me cayó súper pero súper padre… Ruth, la alemana, que al final no era espía ni trabajaba para Hitler, y aparte es judía jajaja ¡Spoiler!

Y lo que no me gusto del libro fue… La protagonista, Ada Smith, me caí mal en ciertos momentos, sus pensamientos eran complicados, bueno no tanto, pero siempre se la pasaba preocupada por algo, ya sea por la guerra, volver a vivir los días en que estaba con su mamá y que tenía el pie mal herido y también preocuparse por lo que le depararía el futuro. A veces, me daban ganas de dejar de leer cuando se ponía en ese plan de “tengo miedo de todo” “todo va a volver a ser igual que antes” “me quedaré lisiada para siempre”, bueno más o menos algo así. Yo siento que debería dejarse consentir por su nueva mamá, disfrutar de su nueva vida, y hacer lo que todos los niños de su edad: jugar y reír. ¡Diviértete!

¿Qué cambiaría del libro?
Pues la historia no se puede cambiar, así de simple. Pero si me hubiera gustado que la portada fuera más colorida y fresca, que se noten los colores, que se note el poni, hombre jaja.
Un libro para niños y jóvenes la portada tiene que ser llamativa, tienen que atraer la atención del lector, no muchos de los lectores nos guiamos por la sinopsis, sino por su portada, si buscamos a un autor en específico o un libro en específico no nos damos cuenta de la portada, pero si para leer a autores nuevos o desconocidos, a veces con ver la simple portada no basta para leer o no leer el libro. Eso es para la mayoría de los jóvenes que no les gusta leer.

A mí me gusta leer de todo tipo de género, pero hay veces que me inclino más por un tipo de género en específico ni me fijo en la portada, pero cuando desconozco las obras de autoras o es la primera vez que la leo, me fijo en la portada XD

Zambo: Persona que tiene las piernas torcidas de modo que se juntan las rodillas y se separan los pies, según GOOGLE.

Bueno, espero que te haya gustado mi reseña y me cuentes que te gustaría ver más en blog jeje. 


Comentarios

  1. Para leer este libro “la guerra que al fin gané” necesitas primero leerte el libro de "la guerra que salvó mi vida", los dos libros muy buenos, están muy bien redactados y escritos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. había otro libro entonces ?

      Eliminar
    2. Anónimo11:41

      entonces hay otro libro?? cuantos son entonces??

      Eliminar
  2. Anónimo13:24

    burlísima

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Gracias por compartirnos tus comentarios. Nos hace el día feliz!!

Entradas populares de este blog

Mangas con Romance y Fantasía

Momochi-san Chi no Ayakashi Ouji    Autor: Shouoto Aya  Géneros Comedia, Fantasía, Harem, Romance, Shōjo, Sobrenatural. Momochi Himari, una huérfana, inesperadamente hereda una casa antigua, “La Casa Momochi”. A pesar de las advertencias que recibe sobre que la casa esta embrujada, decide vivir allí de todos modos. Pronto se entera de que la casa está ocupada por tres hombres un tanto extraños, Aoi, Yukari e Ise, los cuales pueden o no poseer habilidades sobrenaturales para luchar contra los malos espíritus. ¿Qué sucede cuando obstinada Himari decide quedarse, a pesar de que le dijeron que debería irse? LEER:  CLIC AQUÍ Sakura Juuyuush    Autor:Rinko Ueda  Géneros:Fantasía, Romance, Shōjo. Sakura es una chica que vive en una antigua casa feudal muy visitada por turistas. Ella practica kendo pero, está un poco cansada de la historia de su barrio, su casa... y quiere tener un novio. Un día, conoce a un joven ...

El león sobre la puerta de Onjali Q. Raúf océano travesía

Había leído antes ya a Onjali Q. Raúf.  Me gustó bastante su estilo de escritura. Escribe para pequeños lectores aproximadamente entre 10 años y 15.  Desde la perspectiva de un pequeño o pequeña. Ahora me tocó leer la voz de un niña.  Leí este libro y me ha encantado. "El león sobre la puerta" de la autora Onjali Q. Raúf, nos sumerge a una nueva e increíbl historia narrada con humor y sensibilidad. Desde el inicio, la protagonista se enfrenta a la peculiaridad de ser "especial" y diferente, pero todo cambia cuando descubre su nombre esculpido en una puerta de iglesia, junto a un león dorado, que perteneció a un héroe de la Segunda Guerra Mundial. Después de leer esto, se embarcará en una emocionante aventura.  Me resultó muy difícil de dejar de leer. Porque está historia me dio muchas ganas de seguir leyendo.  En este libro Onjali Q. Raúf nos transporta a un mundo más lleno de extraordinarias aventuras, así como  descubrimientos, donde el pasado y el presen...

Reseña El Libro Blanco de la Muerte de Editorial Obstare Nirvana Libros Infantiles

Un libro para hablar con los más pequeños sobre la muerte como ciclo de vida, que está ahí y siempre lo estará, que no tengamos miedo y aceptarla tal y como se presenta. Un cuento muy claro y directo, para aprender a apreciar la vida y lo que somos en esta vida ♥ Las ilustraciones son muy directas a lo que los autores quieren expresar. En sección juvenil te lo recomendamos. Es un poco más extenso que los demás cuentos infantiles el libro blanco de la muerte tiene aproximadamente 70 hojas. Así que podrás leer de una manera muy atenta este libro con los peques.  La muerte de las personas muy queridas nos zarandea fuerte y nos recuerda que estamos de paso. Nos invita a que vivamos al fin de nuestras vidas. Porque estar vivos es un regalo prestado, temporal, fugaz y valioso.  También en la Naturaleza, todo, absolutamente todo, forma parte del ciclo de la vida, del que los seres vivos y muertos formamos parte. Y la Muerte no es el fin. La Muerte está ligada estrechamente al nacimie...

SÍGUENOS EN BLOG