Ir al contenido principal

Juegos del hambre en Bogotá y Reseña de ''El teorema de Katherine de Jhon Green''






EL TEOREMA KATHERINE

Formato: LIBRO IMPRESO
Autor: GREEN JOHN
Editorial: NUBE TINTA
Tipo Presentación: Libro Impreso
Tipo Formato: Tapa Blanda
Alto: 21 cm
Ancho: 14 cm
ISBN: 9789585783072










Hola chicos, andaba medio atrasada con la reseña de este libro. Aprovecho para darles gracias a todos los chicos que estuvieron en ''el evento de los juegos del hambre en Bogotá'', espero que el distrito ganador sepa apreciar mucho  los regalos que todos los booktubers le llevamos. Saludo a toda la comunidad booktube Bogotá y espero que podamos seguir haciendo esta clase de eventos en este y que ustedes puedan asistir y divertirnos tanto como lo hicimos ese día. Aquí les dejo un vídeo que vi en el canal de Sopa de letras de Julian González. Espero que les guste mucho y que se animen a asistir a este tipo de eventos más adelante. 
Y sin más preámbulos ahora si hablemos de este libro tan divertido. Debo admitir que me reí mucho y aprendí cosas muy geniales.

LA HISTORIA 

Colin singlenton dice que hay dos tipos de personas. Las que dejan y las que son dejadas.
Él sin duda pertenece a las que son dejados. Su última ex Katherine XIX no es precisamente una reina. Es la Katherine número 19 que lo ha dejado. Cuando trata de olvidarla viaja junto con su amigo Hassan a Gutshot, un pueblecito de Tennessee con la sospecha de que en la vida la inteligencia no siempre es la mejor compañera .

Las aventuras que tiene Colin allí lo llevan a construir un teorema con el que pretende deducir en una relación amorosa ¿Quién será el dejador? y ¿quien será el dejado?, pero la matemáticas aunque parecen ser exactas, a veces se quedan cortas para describir el comportamiento humano y la variables parecen un sin fin de problemas sin solución.

MI OPINIÓN PERSONAL
Me gusto mucho este libro, porque mezcla las dos cosas que más me gustan: La literatura y la matemáticas, y además es un libro muy divertido y lleno de cosas muy bonitas que me parecieron geniales, pero hubo algo que no me gusto y es que se me hizo similar a ''ciudades de papel'', aunque este me gusto más. Pero aveces sentía que Colin se parecía mucho a Quentin (El protagonista de ''Ciudades de papel'') y me costaba pensar que era un libro distinto. Y no solo me paso con Colin, sino con otros personajes que también aparecen en la historia.

PERSONAJES  

Colin: Me cayó mal en muchas ocasiones por su aspecto nerd, pero otras veces sentía que era buena onda (Aunque se me parecio a Quentin de ''ciudades de papel).


Hassan: fue mi personaje favorito por su buena actitud y me gusto las diferencias que tenía con respecto a la sociedad occidental.

Lindsey: Me pareció muy dulce y me gusto cada una de las cosas que hacía, aunque aveces me fastidiaba su actitud de niña popular

Katherine XIX: La entendí y creó que si yo hubiera sido ella, también habría roto con Colin.

Los amigos de Lindsey: Me parecieron muy tontos y el estereotipo de chicos ridiculamente populares y sin gracia.


PORTADA:

Típico estilo de John Grenn, sin muchos detalles, pero llamativa, además es buena la calidad del empaste a pesar de ser tapa blanda.

VOCABULARIO:

Muy fresco y detallado, digno de ser para personas que buscan escapar de la realidad, debo admitir que fue sencillo salir de la rutina con esta historia, pues capturaba mi atención en gran manera.

CALIFICACIÓN

Si notan al inicio de la entrada le dí 4 estrellas y media, era casi perfecta de no ser porque se parece mucho a ciudades de papel y por ello no creo que se merezca las 5 estrellas, pero de igual manera es buena.

Espero sus opinones y esta fue otra reseña hecha por Lina Palencia Saludos y nos leemos luego










Comentarios

  1. Holaaaaaaaaaaaa!!! Te sigo de la iniciativa de asociados, te espero por mi blog!!! Mil besos!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Elisa Fray11:34

      Hola, buenas tardes. Claro, ¿cuál es tu blog? :D

      Eliminar

Publicar un comentario

Gracias por compartirnos tus comentarios. Nos hace el día feliz!!

Entradas populares de este blog

Mangas con Romance y Fantasía

Momochi-san Chi no Ayakashi Ouji    Autor: Shouoto Aya  Géneros Comedia, Fantasía, Harem, Romance, Shōjo, Sobrenatural. Momochi Himari, una huérfana, inesperadamente hereda una casa antigua, “La Casa Momochi”. A pesar de las advertencias que recibe sobre que la casa esta embrujada, decide vivir allí de todos modos. Pronto se entera de que la casa está ocupada por tres hombres un tanto extraños, Aoi, Yukari e Ise, los cuales pueden o no poseer habilidades sobrenaturales para luchar contra los malos espíritus. ¿Qué sucede cuando obstinada Himari decide quedarse, a pesar de que le dijeron que debería irse? LEER:  CLIC AQUÍ Sakura Juuyuush    Autor:Rinko Ueda  Géneros:Fantasía, Romance, Shōjo. Sakura es una chica que vive en una antigua casa feudal muy visitada por turistas. Ella practica kendo pero, está un poco cansada de la historia de su barrio, su casa... y quiere tener un novio. Un día, conoce a un joven ...

El león sobre la puerta de Onjali Q. Raúf océano travesía

Había leído antes ya a Onjali Q. Raúf.  Me gustó bastante su estilo de escritura. Escribe para pequeños lectores aproximadamente entre 10 años y 15.  Desde la perspectiva de un pequeño o pequeña. Ahora me tocó leer la voz de un niña.  Leí este libro y me ha encantado. "El león sobre la puerta" de la autora Onjali Q. Raúf, nos sumerge a una nueva e increíbl historia narrada con humor y sensibilidad. Desde el inicio, la protagonista se enfrenta a la peculiaridad de ser "especial" y diferente, pero todo cambia cuando descubre su nombre esculpido en una puerta de iglesia, junto a un león dorado, que perteneció a un héroe de la Segunda Guerra Mundial. Después de leer esto, se embarcará en una emocionante aventura.  Me resultó muy difícil de dejar de leer. Porque está historia me dio muchas ganas de seguir leyendo.  En este libro Onjali Q. Raúf nos transporta a un mundo más lleno de extraordinarias aventuras, así como  descubrimientos, donde el pasado y el presen...

Reseña El Libro Blanco de la Muerte de Editorial Obstare Nirvana Libros Infantiles

Un libro para hablar con los más pequeños sobre la muerte como ciclo de vida, que está ahí y siempre lo estará, que no tengamos miedo y aceptarla tal y como se presenta. Un cuento muy claro y directo, para aprender a apreciar la vida y lo que somos en esta vida ♥ Las ilustraciones son muy directas a lo que los autores quieren expresar. En sección juvenil te lo recomendamos. Es un poco más extenso que los demás cuentos infantiles el libro blanco de la muerte tiene aproximadamente 70 hojas. Así que podrás leer de una manera muy atenta este libro con los peques.  La muerte de las personas muy queridas nos zarandea fuerte y nos recuerda que estamos de paso. Nos invita a que vivamos al fin de nuestras vidas. Porque estar vivos es un regalo prestado, temporal, fugaz y valioso.  También en la Naturaleza, todo, absolutamente todo, forma parte del ciclo de la vida, del que los seres vivos y muertos formamos parte. Y la Muerte no es el fin. La Muerte está ligada estrechamente al nacimie...

SÍGUENOS EN BLOG