Ir al contenido principal

Reseña Los días que nos separan de Laia Soler




Abril está obsesionada con sus sueños. Desde que se cruzó con ese desconocido en la biblioteca, él se le aparece cada vez que se queda dormida. En su mundo onírico, el chico es Víctor, un burgués de la Barcelona de 1914, y ella... Ella ni siquiera es ella misma, sino Marina, una obrera que vive en el mismo edificio que Víctor. Mientras la historia de los dos jóvenes del pasado avanza noche tras noche. Abril lucha por mantenerse al margen de las emociones de Marina e intenta descubrir qué significan esos sueños.





Opinión Personal:


Antes que nada quiero agradecer a la editorial Urano México por el ejemplar. ¡Muchas gracias!


Ahora bien, ¿cuál fue mi experiencia con el libro? ¡Huh! Digamos que la palabra “me encantó” no quedaría muy bien con este libro. Claro, eso fue para mí. No estoy diciendo a ustedes tampoco les guste.


Y bueno, si me gusto y lo volvería a leer (si es que tengo una oportunidad). Pero, la narración con la que está escrita no me gusto. Por un lado, la historia era contada en segunda persona y luego en primera persona. No sé si a ustedes les guste eso, pero a mí no. Si se entiende y todo, lo que quiere dar a entender el autor, pero te revuelve un poco. En lo personal, no hay necesidad de mezclar tanto. Se puede contar sin estar cambiando a segunda y primera persona.


Ahora sí, la historia. El libro nos cuenta la historia de Abril una chica está obsesionada con sus sueños, ya que después de haberse cruzado accidentalmente con un chico en la biblioteca de su ciudad. Cada día sueña con él, sólo que en sus sueños se encuentra en el pasado, allí por el año 1914 en Barcelona.


En ese mundo, el chico se llama Víctor y es el hijo mayor de una familia burgués. Y ella, es Marina, la hija de una familia humilde y niñera de los hermanos del joven Víctor.


Al principio, ambos se llevan fatal, como si se odiaran, pero conforme avanza la historia él termina enamorándose de ella. Pero ella no acepta su relación, porque al ser hija de una familia pobre, para la sociedad en la que están sujetos, es mal visto. Sin embargo, el joven Víctor decide desafiar la voluntad sus padres y fugarse con Marina. Sólo que eso no llega a suceder, ya que su prometida se lleva a Víctor a Estados Unidos, dejando a Marina sola.


¿Qué os parece? Interesante historia, ¿no? A mí me gusto mucho la trama. Eso de soñar que estás en el pasado y vivir una historia romántica, de las épocas donde todavía no existía la computadora y la comunicación entre ellos era mediante una carta. Genial, ¿no?

Yo antes escribía cartas y las enviaba por correo, ahora pues, solo te metes al celular o a la computadora y envías el mensaje. Y listo, le llega a esa persona ♥.♥

Bueno, hasta aquí termino mi reseña. No digo más porque seria spoiler y quiero que ustedes se enteren por si mismos de lo que sucedió, porque no conté el final… muajaja:/



Síguenos en facebook y Síguenos en twitter.





Comentarios

Publicar un comentario

Gracias por compartirnos tus comentarios. Nos hace el día feliz!!

Entradas populares de este blog

Mangas con Romance y Fantasía

Momochi-san Chi no Ayakashi Ouji    Autor: Shouoto Aya  Géneros Comedia, Fantasía, Harem, Romance, Shōjo, Sobrenatural. Momochi Himari, una huérfana, inesperadamente hereda una casa antigua, “La Casa Momochi”. A pesar de las advertencias que recibe sobre que la casa esta embrujada, decide vivir allí de todos modos. Pronto se entera de que la casa está ocupada por tres hombres un tanto extraños, Aoi, Yukari e Ise, los cuales pueden o no poseer habilidades sobrenaturales para luchar contra los malos espíritus. ¿Qué sucede cuando obstinada Himari decide quedarse, a pesar de que le dijeron que debería irse? LEER:  CLIC AQUÍ Sakura Juuyuush    Autor:Rinko Ueda  Géneros:Fantasía, Romance, Shōjo. Sakura es una chica que vive en una antigua casa feudal muy visitada por turistas. Ella practica kendo pero, está un poco cansada de la historia de su barrio, su casa... y quiere tener un novio. Un día, conoce a un joven ...

El león sobre la puerta de Onjali Q. Raúf océano travesía

Había leído antes ya a Onjali Q. Raúf.  Me gustó bastante su estilo de escritura. Escribe para pequeños lectores aproximadamente entre 10 años y 15.  Desde la perspectiva de un pequeño o pequeña. Ahora me tocó leer la voz de un niña.  Leí este libro y me ha encantado. "El león sobre la puerta" de la autora Onjali Q. Raúf, nos sumerge a una nueva e increíbl historia narrada con humor y sensibilidad. Desde el inicio, la protagonista se enfrenta a la peculiaridad de ser "especial" y diferente, pero todo cambia cuando descubre su nombre esculpido en una puerta de iglesia, junto a un león dorado, que perteneció a un héroe de la Segunda Guerra Mundial. Después de leer esto, se embarcará en una emocionante aventura.  Me resultó muy difícil de dejar de leer. Porque está historia me dio muchas ganas de seguir leyendo.  En este libro Onjali Q. Raúf nos transporta a un mundo más lleno de extraordinarias aventuras, así como  descubrimientos, donde el pasado y el presen...

Reseña El Libro Blanco de la Muerte de Editorial Obstare Nirvana Libros Infantiles

Un libro para hablar con los más pequeños sobre la muerte como ciclo de vida, que está ahí y siempre lo estará, que no tengamos miedo y aceptarla tal y como se presenta. Un cuento muy claro y directo, para aprender a apreciar la vida y lo que somos en esta vida ♥ Las ilustraciones son muy directas a lo que los autores quieren expresar. En sección juvenil te lo recomendamos. Es un poco más extenso que los demás cuentos infantiles el libro blanco de la muerte tiene aproximadamente 70 hojas. Así que podrás leer de una manera muy atenta este libro con los peques.  La muerte de las personas muy queridas nos zarandea fuerte y nos recuerda que estamos de paso. Nos invita a que vivamos al fin de nuestras vidas. Porque estar vivos es un regalo prestado, temporal, fugaz y valioso.  También en la Naturaleza, todo, absolutamente todo, forma parte del ciclo de la vida, del que los seres vivos y muertos formamos parte. Y la Muerte no es el fin. La Muerte está ligada estrechamente al nacimie...

SÍGUENOS EN BLOG