Ir al contenido principal

Novedades Abril Grupo Planeta Colombia


Stephen Hawking - breve Historia de mi vida



La mente maravillosa de Stephen Hawking ha deslumbrado
al mundo entero revelando los misterios del universo.
Ahora, por primera vez, el cosmólogo más brillante de
nuestra era explora, con una mirada reveladora, su propia
vida y evolución intelectual.
Breve historia de mi vida cuenta el sorprendente viaje
de Stephen Hawking desde su niñez en el Londres de
la posguerra a sus años de fama internacional. Espléndidamente
ilustrada con fotografías poco conocidas, esta
autobiografía concisa, ingeniosa y sincera presenta a un
Hawking raramente vislumbrado en sus libros anteriores:
el alumno inquisitivo cuyos compañeros de clase
apodaron «Einstein»; el bromista que una vez hizo una
apuesta con un colega sobre los agujeros negros; o el
joven padre de familia que se esforzó por hacerse un
sitio en el mundo académico.
Escrito con su humildad y humor característicos, Hawking
se sincera sobre los desafíos a los que se enfrentó tras
ser diagnosticado, con 21 años, de esclerosis lateral
amiotrófica. Traza su desarrollo como pensador, explica
cómo la perspectiva de una muerte temprana lo empujó
hacia numerosos desafíos intelectuales y habla sobre
la génesis de su obra maestra, Historia del tiempo, sin
duda una de las obras más importantes del siglo XX.


Stephen Hawking
Ocupó, hasta 2009, la cátedra Lucasiana de Matemáticas que en otro tiempo ocupó Newton en la
Universidad de Cambridge, y fue condecorado con el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia en
1989. Reconocido universalmente como uno de los más grandes físicos teóricos del mundo, el profesor
Hawking ha escrito, pese a sus enormes limitaciones físicas, docenas de artículos que significan en
conjunto una aportación a la ciencia que aún no somos capaces de evaluar adecuadamente.

Argumentos de venta
• La autobiografía de una de las mentes más brillantes de nuestro tiempo.
• Por primera vez cuenta sobre su niñez y su enfermedad.
• Incluye la historia de cómo surgió su Historia del tiempo, que ha vendido más de 10 millones
de ejemplares en el mundo entero.
• Nos muestra un Hawking desconocido.
• Espléndidamente ilustrada con fotografías poco conocidas.

ISBN 978-958-42-3882-5 • 15 x 23 cm • 152 PP.• RÚSTICA • PVP $39.000








Macanudo 1 - Liniers 

Macanudo es una serie de historietas que publica el autor
desde el año 2002. Actualmente, estas tiras cómicas se
pueden encontrar en el diario Perú 21 de Perú y en La
Nación de Argentina.
En esta serie conviven una variedad de personajes con
un humor muy fino típico de Liniers. Con un estilo simple y
colorido parecido al del libro infantil, viven Fellini, Enriqueta
y Olga (entre otros) con un humor oscuro y particular.
En este libro se han recopilado algunos Macanudos que
tienen el sello único del autor que promete ser el Quino
de la generación contemporánea.


Liniers
Es el segundo nombre de Ricardo Siri (nacido en buenos aires el 15 de noviembre de 1973). A pesar
de que empezó a dibujar desde pequeño, intentó seguir la tradición familiar y se matriculó para estudiar
Derecho. Pero eso no era la suyo. Empezó su carrera dibujando para fanzines y así llegó a los
medios profesionales. Ahora lleva más de diez años con la tira Macanudo en el diario La Nación de
Argentina. Sus ilustraciones se pueden encontrar en las revistas Rolling Stone, Spirou, Virginia Quarterly
Review, Playboy, The New Yorker, entre muchas más. Actualmente cuenta con diez volúmenes
del libro Macanudo y otros títulos adicionales publicados, colaboraciones en los diseños de las tapas
de discos de artistas como Andrés Calamaro y Kevin Johansen y un concierto en el que dibuja en
vivo con la banda de este último artista.

Argumentos de venta
• El autor está pasando por uno de sus mejores momentos.
• Estará presente en la Feria del Libro de Bogotá presentando sus libros y hará un concierto junto a
Kevin Johansen y su banda.
• Como Mafalda o Tinitín, el humor de la tira cómica es universal y puede ser entendido por personas
de varias edades y múltiples nacionalidades.
• Liniers recibió el Premio Konex con Diploma al Mérito como uno de los mejores humoristas gráficos
de la década en Argentina.

ISBN 978-958-42- 3894-8 • 21 x 23 cm • 96 PP (4x4).• RÚSTICA • PVP $35.000










Macanudo 2 - Liniers 

Con más de diez años de publicación, la tira cómica
Macanudo se ha convertido en un referente del humor
contemporáneo y ha catapultado al autor como uno de
los más grandes ilustradores y humoristas gráficos del
momento.
En este segundo volumen, reencontramos aquellos personajes
de siempre que con una inocencia casi infantil
logran sacar una sonrisa o una gran carcajada, pero
también están esos otros que sutilmente hacen una crítica
a la sociedad actual.


Liniers
Es el segundo nombre de Ricardo Siri (nacido en buenos aires el 15 de noviembre de 1973). A pesar
de que empezó a dibujar desde pequeño, intentó seguir la tradición familiar y se matriculó para estudiar
Derecho. Pero eso no era la suyo. Empezó su carrera dibujando para fanzines y así llegó a los
medios profesionales. Ahora lleva más de diez años con la tira Macanudo en el diario La Nación de
Argentina. Sus ilustraciones se pueden encontrar en las revistas Rolling Stone, Spirou, Virginia Quarterly
Review, Playboy, The New Yorker, entre muchas más. Actualmente cuenta con diez volúmenes
del libro Macanudo y otros títulos adicionales publicados, colaboraciones en los diseños de las tapas
de discos de artistas como Andrés Calamaro y Kevin Johansen y un concierto en el que dibuja en
vivo con la banda de este último artista.

Argumentos de venta
• El autor está pasando por uno de sus mejores momentos.
• Estará presente en la Feria del Libro de Bogotá presentando sus libros y hará un concierto junto a
Kevin Johansen y su banda.
• Como Mafalda o Tinitín, el humor de la tira cómica es universal y puede ser entendido por personas
de varias edades y múltiples nacionalidades.
• Liniers recibió el Premio Konex con Diploma al Mérito como uno de los mejores humoristas gráficos
de la década en Argentina.


1Q84 – Libros 1 y 2- Haruki Murakami

En japonés, la letra q y el número 9 son homófonos,
los dos se pronuncian kyu, de manera que 1Q84 es,
sin serlo, 1984, una fecha de ecos orwellianos. Esa
variación en la grafía refleja la sutil alteración del mundo
en que habitan los personajes de esta novela, que es,
también sin serlo, el Japón de 1984. En ese mundo en
apariencia normal y reconocible se mueven Aomame,
una mujer independiente, instructora en un gimnasio, y
Tengo, un profesor de matemáticas. Ambos rondan los
treinta años, ambos llevan vidas solitarias y ambos perciben
a su modo leves desajustes en su entorno, que los
conducirán de manera inexorable a un destino común. Y
ambos son más de lo que parecen: la bella Aomame es
una asesina; el anodino Tengo, un aspirante a novelista
al que su editor ha encargado un trabajo relacionado con
La crisálida del aire, una enigmática obra dictada por
una esquiva adolescente. Y, como telón de fondo de la
historia, el universo de las sectas religiosas, el maltrato
y la corrupción, un universo enrarecido que el narrador
escarba con precisión orwelliana.
Este libro, junto con el volumen III de 1Q84, constituyen
la primera obra de Murakami cuya primera tirada se agotó
el primer día en Japón, y alcanzó un millón de copias
vendidas en un mes.


Haruki Murakami
(Kioto, 1949) es uno de los pocos autores japoneses que han dado el salto de escritor de prestigio a
autor con grandes ventas en todo el mundo. Ha recibido numerosos premios, entre ellos el Noma, el
Tanizaki, el Yomiuri, el Franz Kafka o el Jerusalem Prize, y su nombre suena reiteradamente como
candidato al Nobel de Literatura. Tusquets Editores ha publicado doce títulos: nueve novelas —entre
ellas la aclamada Tokio blues. Norwegian Wood—, la personalísima obra De qué hablo cuando hablo
de correr y dos volúmenes de relatos: Sauce ciego, mujer dormida y Después del terremoto.

Argumentos de venta
• Una de las obras más conocidas y leídas de Murakami.
• Un autor que suena como candidato al Nobel de Literatura.

ISBN 978-958-42-3891-7 • 15 x 22,5 cm • 744 PP.• RÚSTICA • PVP $59.000




1Q84 – Libro 3- Haruki Murakami

A las voces de Aomame –la enigmática instructora de
gimnasia y asesina– y de Tengo –el profesor de matemáticas
y escritor–, se suma, en este tercer volumen de
la novela 1Q84, la de un nuevo personaje, un detective
llamado Ushikawa. Su última misión, encargada por
Vanguardia, el misterioso culto religioso, consistió en
comprobar si Aomame era digna de confianza para
trabajar para el líder. Ushikawa dio el visto bueno a la
joven, pero ésta los traicionó a todos, cometió un nuevo
asesinato y luego desapareció. Si el detective no logra
encontrarla, la venganza de la secta se abatirá sobre
él. Entretanto, Aomame y Tengo, cada uno a su modo,
siguen deseándose en la ausencia, buscándose –en el
más puro estilo de Murakami– casi sin moverse de su
sitio, aislados, quizás a punto de experimentar un giro
radical en sus vidas y esperando un reencuentro que los
redima... en el mundo de 1984, o en el de 1Q84, ese
fantasmagórico universo con dos lunas.


Haruki Murakami
(Kioto, 1949) es uno de los pocos autores japoneses que han dado el salto de escritor de prestigio a
autor con grandes ventas en todo el mundo. Ha recibido numerosos premios, entre ellos el Noma, el
Tanizaki, el Yomiuri, el Franz Kafka o el Jerusalem Prize, y su nombre suena reiteradamente como
candidato al Nobel de Literatura. Tusquets Editores ha publicado doce títulos: nueve novelas —entre
ellas la aclamada Tokio blues. Norwegian Wood—, la personalísima obra De qué hablo cuando hablo
de correr y dos volúmenes de relatos: Sauce ciego, mujer dormida y Después del terremoto.

Argumentos de venta
• El tercer volumen de la trilogía de 1Q84.
• Una de las obras más conocidas y leídas de Murakami.
• Un autor que suena como candidato al Nobel de Literatura.

ISBN 978-958-42-3916-7 • 15 x 22,5 cm • 416 PP.• RÚSTICA • PVP $49.000


De qué hablo cuando hablo de correr-Haruki Murakami.

En 1982, tras dejar el local de jazz que regentaba y
decidir que, en adelante, se dedicaría exclusivamente
a escribir, Haruki Murakami comenzó también a correr.
Al año siguiente correría en solitario el trayecto que
separa Atenas de Maratón, su bautizo en esta carrera
clásica. Ahora, ya con numerosos libros publicados con
gran éxito en todo el mundo, y después de participar en
muchas carreras de larga distancia en diferentes ciudades
y parajes, Murakami reflexiona sobre la influencia
que este deporte ha ejercido en su vida y en su obra.
Mientras habla de sus duros entrenamientos diarios y su
afán de superación, de su pasión por la música o de los
lugares a los que viaja, va dibujándose la idea de que,
para Murakami, escribir y correr se han convertido en
una actitud vital. Reflexivo y divertido, filosófico y lleno
de anécdotas, este volumen nos adentra plenamente en
el universo de un autor que ha deslumbrado a la crítica
más exigente y hechizado a miles de lectores.
“Fascinante... A lo largo de esta joya brillante y rara,
Murakami despliega su filosofía vital con una claridad y
una fuerza que atraerán a un público amplio, incluso a
aquellos que no ambicionan escribir complejas novelas
ni participar en extenuantes maratones”.
Time Out New York.


Haruki Murakami
(Kioto, 1949) es uno de los pocos autores japoneses que han dado el salto de escritor de prestigio a
autor con grandes ventas en todo el mundo. Ha recibido numerosos premios, entre ellos el Noma, el
Tanizaki, el Yomiuri, el Franz Kafka o el Jerusalem Prize, y su nombre suena reiteradamente como
candidato al Nobel de Literatura. Tusquets Editores ha publicado doce títulos: nueve novelas —entre
ellas la aclamada Tokio blues. Norwegian Wood—, la personalísima obra De qué hablo cuando hablo
de correr y dos volúmenes de relatos: Sauce ciego, mujer dormida y Después del terremoto. 

Argumentos de venta
• Una especie de memorias espléndidamente escritas sobre la larga e intensa relación del autor
con el atletismo.
• Un autor que suena como candidato al Nobel de Literatura.

ISBN 978-958-42-3886-3 • 14 x 21 cm • 232 PP.• RÚSTICA • PVP $39.000




Tokio Blues-Haruki Murakami

Mientras aterriza en un aeropuerto europeo, Toru Watanabe,
un ejecutivo de 37 años, escucha una vieja canción
de los Beatles que le hace retroceder a su juventud, al
turbulento Tokio de los años sesenta. Con una mezcla
de melancolía y desasosiego, Toru recuerda entonces
a la inestable y misteriosa Naoko, la novia de su mejor
y único amigo de la adolescencia, Kizuki. El suicidio de
éste distanció a Toru y a Naoko durante un año, hasta
que se reencontraron e iniciaron una relación íntima. Sin
embargo, la aparición de otra mujer en la vida de Toru le
lleva a experimentar el deslumbramiento y el desengaño
allí donde todo debería cobrar sentido: el sexo, el amor y
la muerte. Y ninguno de los personajes parece capaz de
alcanzar el frágil equilibrio entre las esperanzas juveniles
y la necesidad de encontrar un lugar en el mundo.

Haruki Murakami
(Kioto, 1949) es uno de los pocos autores japoneses que han dado el salto de escritor de prestigio a
autor con grandes ventas en todo el mundo. Ha recibido numerosos premios, entre ellos el Noma, el
Tanizaki, el Yomiuri, el Franz Kafka o el Jerusalem Prize, y su nombre suena reiteradamente como
candidato al Nobel de Literatura. Tusquets Editores ha publicado doce títulos: nueve novelas —entre
ellas la aclamada Tokio blues. Norwegian Wood—, la personalísima obra De qué hablo cuando hablo
de correr y dos volúmenes de relatos: Sauce ciego, mujer dormida y Después del terremoto.

Argumentos de venta
• La primera de las obras de Murakami que despuntó y que lo convirtieron en una estrella en
Japón.
• Una de las obras más conocidas y leídas de Murakami.
• Un autor que suena como candidato al Nobel de Literatura.

ISBN 978-958-42-3887-0 • 14 x 21 cm • 386 PP.• RÚSTICA • PVP $49.000



El hombre que amaba a los perros-Leonardo Padura.

En 2004, a la muerte de su mujer, Iván, aspirante a escritor
y ahora responsable de un paupérrimo gabinete veterinario
de La Habana, vuelve los ojos hacia un episodio
de su vida ocurrido en 1977, cuando conoció a un enigmático
hombre que paseaba por la playa en compañía
de dos hermosos perros rusos. Tras varios encuentros,
el hombre que amaba a los perros comenzó a hacerlo
depositario de unas singulares confidencias que van
centrándose en la figura del asesino de Trotski, Ramón
Mercader, de quien sabe detalles muy íntimos. Gracias a
esas confidencias, Iván puede reconstruir las trayectorias
vitales de Liev Davídovich Bronstein, también llamado
Trotski, y de Ramón Mercader, también conocido como
Jacques Mornard, y cómo se convierten en víctima y verdugo
de uno de los crímenes más reveladores del siglo
XX . Desde el destierro impuesto por Stalin a Trotski en
1929 y el penoso periplo del exiliado, y desde la infancia
de Mercader en la Barcelona burguesa, sus amores y
peripecias durante la Guerra Civil, o más adelante en
Moscú y París, las vidas de ambos se entrelazan hasta
confluir en México. Ambas historias completan su sentido
cuando sobre ellas proyecta Iván sus avatares vitales e
intelectuales en la Cuba contemporánea y su destructiva
relación con el hombre que amaba a los perros.

Leonardo Padura
(La Habana, 1955) trabajó como guionista, periodista y crítico, hasta lograr el reconocimiento internacional
con la serie de novelas policiacas protagonizadas por el detective Mario Conde: Pasado perfecto,
Vientos de cuaresma, Máscaras, Paisaje de otoño, Adiós, Hemingway, La neblina del ayer y La
cola de la serpiente, traducidas a numerosos idiomas y merecedoras de premios como el Café Gijón
1995, el Hammett 1997, 1998 y 2005, el Premio de las Islas 2000 y el Brigada 21. También ha escrito La
novela de mi vida y El hombre que amaba a los perros. En 2012 Padura recibió el Premio Nacional de
Literatura de Cuba. Herejes, una absorbente novela sobre un cuadro de Rembrandt y una saga judía que
llega a nuestros días, confirma al autor como uno de los narradores más ambiciosos e internacionales
en lengua española.

Argumentos de venta
• Una trepidante reconstrucción de las vidas de Trotsky y Ramón Mercader.
• Traducida a diez idiomas.
• Inspiró una película.
• Ganadora del Premio de la Crítica en Cuba, el Francesco Gelmi di Caporiacco 2010 y, en 2011,
el Premio Carbet del Caribe, el Prix Initiales y el Prix Roger Caillois.
• Uno de los narradores más ambiciosos e internacionales en lengua española.

ISBN 978-958-42-3888-7 • 15 x 22,5 cm • 574 PP.• RÚSTICA • PVP $49.000




La insoportable levedad del ser-Milan Kundera.

Esta es una extraordinaria historia de amor, o sea de
celos, de sexo, de traiciones, de muerte y también de
las debilidades y paradojas de la vida cotidiana de dos
parejas cuyos destinos se entrelazan irremediablemente.
Guiado por la asombrosa capacidad de Milan Kundera de
contar con cristalina claridad, el lector penetra fascinado
en la trama compleja de actos y pensamientos que el
autor va tejiendo con diabólica sabiduría en torno a sus
personajes. Y el lector no puede sino terminar siendo el
mismo personaje, cuando no todos a la vez. Y es que esta
novela va dirigida al corazón, pero también a la cabeza
del lector. En efecto, los celos de Teresa por Tomás,
el terco amor de éste por ella opuesto a su irrefrenable
deseo de otras mujeres, el idealismo lírico y cursi
de Franz, amante de Sabina, y la necesidad de ésta,
amante también de Tomás, de perseguir incansable
una libertad que tan sólo la conduce a la insoportable
levedad del ser, se convierten de simple anécdota en
reflexión sobre problemas filosóficos que afectan a cada
uno directamente cada día.
Una poderosa novela sobre las dudas existenciales de
dos hombres y dos mujeres en torno a la vida en pareja,
y sobre cómo cada persona tiene sólo una vida para vivir
y lo que ocurre en ella sólo pasa una vez.


Milan Kundera
Nació en Brno (República Checa) en 1929. En su lengua materna escribió, en orden cronológico, el
volumen de cuentos El libro de los amores ridículos y las novelas La broma, La vida está en otra parte,
La despedida, El libro de la risa y el olvido, La insoportable levedad del ser y La inmortalidad. Ya
en francés, las novelas La lentitud, La identidad y La ignorancia; la obra de teatro en tres actos Jacques
y su amo. Homenaje a Denis Diderot; y cuatro ensayos: El arte de la novela, Los testamentos
traicionados, El telón y Un encuentro.

Argumentos de venta
• Un clásico del siglo XX. Una novela imprescindible.
• El autor checo contemporáneo más conocido e importante.
• Un relato con una gran calidad literaria, lo que hace que su lectura sea muy agradable.

ISBN 978-958-42-3859-7 • 14 x 21 cm • 328 PP.• RÚSTICA • PVP $39.000






La broma-Milan Kundera.

Ludvik Jahn, joven estudiante universitario y activo miembro
del Partido Comunista checo, envía a una compañera
de clase una postal en la que se burla del optimismo
ideológico imperante. Lo denuncian y es expulsado de
la universidad y del Partido, y al caer en desgracia se
abre ante él un infierno. Atrapado entre dos amores, el de
Lucie, tierno y desesperado, y el de Helena, apasionado
y cínico, Ludvik vivirá un cúmulo de situaciones a cual
más grotesca. Sin embargo, pese a que su vida parece
una broma pesada, ya no podrá culpar al destino.
“Publicado en Praga en 1967, con 120 mil ejemplares
agotados en breves días, y tildado dos años más tarde
de “Biblia de la contrarrevolución”, prohibido, retirado
de todas las bibliotecas públicas, acogido en Francia
por Louis Aragon como “una de las mayores novelas de
nuestro siglo”, presentado en Estados Unidos por Philip
Roth y traducido a 21 idiomas, La broma es un libro que
forma parte del destino de la Europa contemporánea”.




Milan Kundera
Nació en Brno (República Checa) en 1929. En su lengua materna escribió, en orden cronológico, el
volumen de cuentos El libro de los amores ridículos y las novelas La broma, La vida está en otra parte,
La despedida, El libro de la risa y el olvido, La insoportable levedad del ser y La inmortalidad. Ya
en francés, las novelas La lentitud, La identidad y La ignorancia; la obra de teatro en tres actos Jacques
y su amo. Homenaje a Denis Diderot; y cuatro ensayos: El arte de la novela, Los testamentos
traicionados, El telón y Un encuentro.

Argumentos de venta
• Una novela que indaga sobre la Historia, el amor, la juventud.
• Un retrato sobre la Europa comunista.
• Un autor imprescindible.

ISBN 978-958-42-3857-3 • 12,5 x 19 cm • 324 PP.• RÚSTICA • PVP $35.000





La identidad-Milan Kundera

Chantal y Jean-Marc viven juntos en París y se quieren,
se quieren tanto que incluso parecen confundirse. Y
es que, a veces, se dan situaciones en las que, por un
instante, ninguno de los dos parece reconocerse, en el
que la identidad del otro se disuelve y, de rechazo, duda
de la suya propia. Todo el que ama, todo el que convive
en pareja, lo ha vivido alguna vez, porque lo que más
teme en el mundo quien ama es “perder de vista” al ser
amado. Pues eso es lo que, poco a poco, va a empezar
a ocurrirles a Chantal y a Jean-Marc. Pero ¿en qué
instante, ante qué gesto y en qué circunstancia precisa
comienza ese aterrador proceso? Kundera atrapa al lector
en el pánico que acompaña ese instante de extravío
y éste ya no tendrá más remedio que adentrarse en el
laberinto que recorren Chantal y Jean-Marc y en el que
más de una vez deberá cruzar la frontera de lo real y lo
irreal —o entre lo que ocurre en el mundo exterior y lo
que elabora una mente en solitario.

Milan Kundera
Nació en Brno (República Checa) en 1929. En su lengua materna escribió, en orden cronológico, el
volumen de cuentos El libro de los amores ridículos y las novelas La broma, La vida está en otra parte,
La despedida, El libro de la risa y el olvido, La insoportable levedad del ser y La inmortalidad. Ya
en francés, las novelas La lentitud, La identidad y La ignorancia; la obra de teatro en tres actos Jacques
y su amo. Homenaje a Denis Diderot; y cuatro ensayos: El arte de la novela, Los testamentos
traicionados, El telón y Un encuentro.

Argumentos de venta
• Un autor imprescindible.
• Una novela sobre cómo la convivencia hace que la propia identidad a veces sea reemplazada
por la del otro.

ISBN 978-958-42-3858-0 • 12,5 x 19 cm • 184 PP.• RÚSTICA • PVP $33.000

Comentarios

Entradas populares de este blog

10 Recomendaciones manga shojo romanticos español terminado

Estás son mis recomendaciones de mangas shoujos románticos en español finalizados.  Moshimo Oshimen Ni Gohoushi Dekitara ¡Minori-san finalmente conoce a su grupo idol favorito y súper popular "Ciel" e incluso se pone a trabajar con ellos! Sin embargo, no son lo que parecen ... a pesar de eso, ¡nuestra heroína está decidida a no tolerar esto! Leer online en la pagina del fansub: https://totorofansub.blogspot.com/2020/02/moshimo-oshimen-ni-gohoushi-dekitara.html Te o Tsunaide Sanposhite Sakura siempre ha tenido una idea equivocada del amor debido al ejemplo que le ha dado su Madre, pero... cuando su amigo se le confiesa, ella... empezará a conocer de qué realmente se trata el verdadero amor.   Leer online en la página del fansub: https://totorofansub.blogspot.com/2020/02/te-o-tsunaide-sanposhite.html Chiru, Chiru, Michiru Michiru ha pasado sus 29 años de vida haciendo las cosas moderadamente más o menos, nada bien ni nada...

Reseña: Los Extraordinarios Secretos de April, May & June

Las hermanas pueden ser las más buenas y también llegar a ser increíblemente insoportables, conoce las historia de April, May y June quienes pasarán por mucho. ¿Lograrán superar esto juntas o se irán separando en el camino? Gracias a Editorial La Galera. Sinopsis  Tres hermanas con tres poderes que les cambiarán la vida. Una historia mágica, romántica y muy divertida. Sólo hay una cosa más poderosa que la magia: el amor entre hermanas April tiene premoniciones. May puede hacerse invisible. June lee los pensamientos. Son tres hermanas que han de ajustarse tanto a sus recién adquiridos  poderes como a su vida en el instituto. Por si eso fuera poco, April tiene una premonición: ve a su novio con June en un accidente de coche. ¿Qué hacen ellos dos juntos? Y, sobre todo, ¿puede hacerse algo para  evitarlo? Mi opinión Esta es la historia de tres hermanas que un día descubren que tienen superpoderes, ellas además de eso están pasando por el divorcio de sus pa...

Reseña Libro Guerras de microbios, Gill Arbuthnott y Marianna Madriz Océano Travesía

Guerras de microbios,  Gill Arbuthnott y Marianna Madriz  ¿Cual ha sido el mayor enemigo de la humanidad a través del tiempo? Aunque no lo creas, esos terribles personajes históricos no tienen ni voz ni rostro humano… ¡Se trata de los más temibles virus, bacterias, hongos y protistas cuya mayor finalidad es la exterminación de la humanidad! En este libro conocerás más detalles sobre las batallas que hemos conseguido ganar contra varios de estos enemigos, y un par de casos en los que no hemos salido tan bien como hubiésemos querido. Escrito en un tono divertido y complementado con coloridas ilustraciones, ésta es una obra introductoria a la historia de nuestra complicada relación con estos seres microscópicos, tanto los malos, como aquellos que se han sumado a nuestras filas para combatir las distintas enfermedades provocadas por el enemigo. ¡Sumérgete en un viaje fascinante hacia un mundo que creíamos que no existía! En este libro, exploraremos el asombroso universo de los org...

SÍGUENOS EN BLOG