Ir al contenido principal

Reseña La hija de la noche de Laura Gallego García


Título: La hija de la noche
Editorial: Edebé
Encuadernación: rústica
Colección: Periscopio
Páginas: 196
Año de publicación: 2004
Diseño de cubierta: César Frarés / CORBIS
ISBN: 978 – 84 – 236 – 7532 – 6
Observaciones: Con ilustraciones a cargo de Jordi Vila.


La tranquilidad del pequeño pueblo francés de Beaufort se ve alterada por un hecho que, en principio, parece carecer de una explicación razonable. El granjero Henri Morillon ha encontrado muerta una de sus vacas en extrañas circunstancias: completamente desangrada.
Algunos habitantes del pueblo, como el joven Jerôme, creen que la mansión Grisard guarda cierta relación con el suceso. El viejo caserón había permanecido deshabitado y abandonado durante muchos años, hasta que de repente se instala allí la bella y enigmática Isabelle, que regresa a la localidad que la vio nacer y de donde huyó tiempo atrás. El misterio que rodea a esta mujer despertará las sospechas de sus vecinos, y el gendarme del lugar, el joven Max, comienza a investigar.


Opinión Personal:


¿Qué puedo decir de este libro? Primero que nada me encanto la historia, fue una novela fácil y rápida de leer. Lo que me sorprendió muchísimo, creí que iba a ser larga y un tanto aburrida, pero veo que no. La novela cuenta con muchos personajes, no obstante, todos tenían algo que aportar. Me gusto la forma con la que la autora narraba las escenas y describía los acontecimientos.

La novela nos relata la historia de Isabelle, una joven que después de dejar todo por el hombre que amaba, regresa al pueblo que la vio nacer. Beaufort, un pequeño pueblo en Francia, donde cosas extrañas están sucediendo tras su regreso y por alguna razón, todos creen que sea su culpa. Aunque en realidad, tienen razón. Ella oculta algo…. algo escalofriante e inimaginable.

Si me preguntan que calificación le daría, yo diría que un 4 de 5. Siento que la autora podría darnos un poco más de suspenso y drama. Ya saben, algo que nos mantenga aferrados al libro.


Por mi parte, yo la recomiendo, quizás no sea una novela que tengan las características que normalmente buscan por las librerías, pero sirve para pasar el rato. 



Sobre la autora: 

Laura Gallego García. Nació el 11 de octubre de 1977 en Quart de Poblet (Valencia).


  A los once años comenzó a escribir con su amiga Miriam, la que sería su primera novela sin publicar, "Zodiaccía", un mundo diferente (disponible en su página web).

  Es fundadora de la revista universitaria Náyade, repartida trimestralmente en la Facultad de Filología y fue codirectora de la misma desde 1997 a 2010. En la actualidad realiza su tesis doctoral sobre el libro de caballería Belianís de Grecia de Jerónimo Fernández, publicado en 1579.

  Su primera novela publicada fue "Finis Mundi" (1999), seguido por títulos como "Mandrágora" (2003), pero obtuvo mayor popularidad con su trilogía "Crónicas de la Torre" ("Crónicas de la Torre I: El valle de los lobos" (2000), "Crónicas de la Torre II: La maldición del Maestro" (2002), "Crónicas de la Torre III: La llamada de los muertos" (2003) y un ejemplar sobre la vida de uno de los personajes: "Fenris, el elfo" (2004)). A raíz de esa trilogía surgió un gran interés por su obra, especialmente en internet. 






Gracias por leer la reseña y comentar. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mangas con Romance y Fantasía

Momochi-san Chi no Ayakashi Ouji    Autor: Shouoto Aya  Géneros Comedia, Fantasía, Harem, Romance, Shōjo, Sobrenatural. Momochi Himari, una huérfana, inesperadamente hereda una casa antigua, “La Casa Momochi”. A pesar de las advertencias que recibe sobre que la casa esta embrujada, decide vivir allí de todos modos. Pronto se entera de que la casa está ocupada por tres hombres un tanto extraños, Aoi, Yukari e Ise, los cuales pueden o no poseer habilidades sobrenaturales para luchar contra los malos espíritus. ¿Qué sucede cuando obstinada Himari decide quedarse, a pesar de que le dijeron que debería irse? LEER:  CLIC AQUÍ Sakura Juuyuush    Autor:Rinko Ueda  Géneros:Fantasía, Romance, Shōjo. Sakura es una chica que vive en una antigua casa feudal muy visitada por turistas. Ella practica kendo pero, está un poco cansada de la historia de su barrio, su casa... y quiere tener un novio. Un día, conoce a un joven ...

El león sobre la puerta de Onjali Q. Raúf océano travesía

Había leído antes ya a Onjali Q. Raúf.  Me gustó bastante su estilo de escritura. Escribe para pequeños lectores aproximadamente entre 10 años y 15.  Desde la perspectiva de un pequeño o pequeña. Ahora me tocó leer la voz de un niña.  Leí este libro y me ha encantado. "El león sobre la puerta" de la autora Onjali Q. Raúf, nos sumerge a una nueva e increíbl historia narrada con humor y sensibilidad. Desde el inicio, la protagonista se enfrenta a la peculiaridad de ser "especial" y diferente, pero todo cambia cuando descubre su nombre esculpido en una puerta de iglesia, junto a un león dorado, que perteneció a un héroe de la Segunda Guerra Mundial. Después de leer esto, se embarcará en una emocionante aventura.  Me resultó muy difícil de dejar de leer. Porque está historia me dio muchas ganas de seguir leyendo.  En este libro Onjali Q. Raúf nos transporta a un mundo más lleno de extraordinarias aventuras, así como  descubrimientos, donde el pasado y el presen...

Reseña El Libro Blanco de la Muerte de Editorial Obstare Nirvana Libros Infantiles

Un libro para hablar con los más pequeños sobre la muerte como ciclo de vida, que está ahí y siempre lo estará, que no tengamos miedo y aceptarla tal y como se presenta. Un cuento muy claro y directo, para aprender a apreciar la vida y lo que somos en esta vida ♥ Las ilustraciones son muy directas a lo que los autores quieren expresar. En sección juvenil te lo recomendamos. Es un poco más extenso que los demás cuentos infantiles el libro blanco de la muerte tiene aproximadamente 70 hojas. Así que podrás leer de una manera muy atenta este libro con los peques.  La muerte de las personas muy queridas nos zarandea fuerte y nos recuerda que estamos de paso. Nos invita a que vivamos al fin de nuestras vidas. Porque estar vivos es un regalo prestado, temporal, fugaz y valioso.  También en la Naturaleza, todo, absolutamente todo, forma parte del ciclo de la vida, del que los seres vivos y muertos formamos parte. Y la Muerte no es el fin. La Muerte está ligada estrechamente al nacimie...

SÍGUENOS EN BLOG